15 dibujos del artista Ramon Subirats i Miquel en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo

El Museo Etnológico y de Culturas del Mundo incrementa su colección con quince dibujos del artista Ramon Subirats i Miquel

El Museo Etnológico y de Culturas del Mundo ha recibido la donación de una serie de retratos de diferentes personas originarias de las comunidades indígenas de América Latina realizados por el artista Ramon Subirats y Miguel entre los años 1928 y 1941. La donación ha sido hecha por Jordi Vidal i Sordé, estudioso de la obra de Ramon Subirats y Miguel (1891 Barcelona – 1942 Barranquilla) y actual administrador de su legado por decisión de la nieta del artista, Claudia Subirats.

Ramón Subirats nació y se formó como artista en Barcelona y en 1912 marchó a vivir a la ciudad de Mendoza (Argentina). Durante la primera mitad del siglo XX, el artista se integró en el movimiento regionalista de artes visuales y, en general, del mundo artístico de la ciudad argentina.

Su aportación más destacada fue la representación indígena realizada en sus viajes, como los mapuches o auracanos de las tierras chilenas y los huarpe de Las Lagunas de Guanacache de Argentina que fueron las primeras comunidades retratadas.

Entre 1916 y 1941, también dibujó a personas procedentes de otras comunidades indígenas de Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Por eso Ramón Subirats fue reconocido como artista y como pionero del género de retrato indígena en América Latina y su obra ha sido expuesta en Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Valparaíso y Santiago de Chile.

Estos dibujos (carbones, sanguinas y pasteles), además de su indudable calidad artística, se refieren a un momento histórico de gran interés por la etnología.