Barcelona impulsa NOU Sentit Urbà para ressignificar Nou Barris con arte contemporáneo
Desde esta semana y durante las próximas, Nou Barris acogerá 17 intervenciones artísticas de gran formato creadas por artistas locales e internacionales. La iniciativa NOU Sentit Urbà busca acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía, ressignificar calles y edificios y reforzar la identidad comunitaria del distrito.
Las propuestas abarcan murales, esculturas e instalaciones lumínicas, con estilos que van desde lo pictórico hasta lo tecnológico y lo interactivo.
Un proyecto para la cohesión social
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa este plan con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia y la implicación del vecindario en un proceso de creación colectiva.
Según el concejal Xavier Marcé, la iniciativa quiere generar “empatía, autoestima y compromiso social” a través de temáticas como la memoria histórica, el feminismo, la ecología o el paisaje urbano.
Además, el proyecto abre un nuevo debate sobre el arte urbano como política pública y como herramienta de transformación social.
Selección internacional y participación vecinal
Un comité de especialistas ha elegido a artistas con trayectoria contrastada, combinando perfiles locales e internacionales.
Las obras se ubicarán en espacios públicos y privados, generando un diálogo con la comunidad y acercando al barrio las tendencias más actuales del arte y el diseño.
Inversión con fondos europeos
El proyecto cuenta con un presupuesto de 953.000 euros, financiados con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística Destino Barcelona (PSTDB).
En Nou Barris, esta financiación también permitirá la rehabilitación del Rec Comtal como vía verde, además de la reforma de la Casa del Agua en Trinitat.
Las intervenciones artísticas más destacadas
Murales
- Jay Kaes (Reino Unido): mural en Vía Favencia 230 sobre el deporte como cohesión social.
- Dima Korma (Ucrania): abstracción y tipografía en Vía Favencia 224.
- Doa Oa (España): ecologismo y patrimonio cultural en Fabra i Puig 370.
- Udatxo (España): homenaje a las mujeres de la Trinitat en Aiguablava 7.
- Mariana Santos (Portugal): memoria y personas mayores en Playa de Aro 23.
- Sshhozzy (Rusia): ilusiones ópticas 3D en Playa de Aro 19.
Esculturas
- Antoine Guignard (Francia): retratos en madera en Castellví 19.
- Todo x la Praxis (España): intervención social en plaza Salvador Puig Antich.
- Octavi Serra (Barcelona): crítica a la turistificación en Vía Favencia.
- Basurama (España): esculturas con residuos y reflexión sobre el consumo.
Obras lumínicas
- Spidertag: instalación interactiva con neones en la Biblioteca de Nou Barris.
- Basurama: obra lumínica “Luz en movimiento” en el CEM Turó.
Centros educativos
Murales colaborativos en cinco escuelas e institutos de Ciutat Meridiana y Vallbona, fomentando el diálogo intergeneracional y educativo.


































