Se intensifican los controles de Inspección de Trabajo en Barcelona

El trabajo conjunto del Ayuntamiento e Inspección de Trabajo permite avanzar en el cumplimiento de la normativa laboral en la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​Inspección de Trabajo y ambos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han constituido un grupo de trabajo para hacer seguimiento del protocolo firmado entre Inspección de Trabajo y la Guardia Urbana de Barcelona en abril de 2022.

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de la Guardia Urbana, y la Dirección General de la Inspección de Trabajo de la Generalidad de Cataluña firmaron el pasado año un protocolo de cooperación para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en la ciudad.

Esta herramienta de coordinación potencia aún más la comunicación y actuación conjunta entre ambos organismos, puesto que se establece un canal directo para detectar, investigar y erradicar prácticas incorrectas e infracciones en el mundo laboral, con una vía rápida y efectiva.

La comisionada de Promoción de Empleo y Políticas contra la Precariedad Laboral, Raquel Gil ha destacado que “esta colaboración entre administraciones permite una mejor actuación ante las infracciones de la normativa laboral que llevan a la precariedad de las personas trabajadoras y merman la competitividad empresas que si cumplen las normativas”.

El protocolo establece una mayor seguridad jurídica para intervenir de forma coordinada

Los primeros resultados por parte de Inspección de Trabajo destacan:

  • El protocolo ha permitido durante estos meses abrir y finalizar 35 expedientes, de los que han resultado 34 expedientes sancionadores (97%)
  • La mayoría de expedientes abiertos (26) han estado en materia de extranjería y por situación irregular de personas trabajadoras sin permiso de trabajo por cuenta ajena
  • Otras causas: faltas de alta en la Seguridad Social (7) y 1 caso de infracción por prestación por desempleo.

Los Puntos de Defensa de Derechos Laborales ofrecen asesoramiento jurídico en materia de derecho laboral

Una de las prioridades del gobierno municipal es la lucha contra la precariedad laboral y las desigualdades sociales, y la promoción del trabajo de calidad. Para ello ha puesto al alcance de la ciudadanía diversas iniciativas de acompañamiento y asesoramiento para velar por la calidad en el trabajo. Entre otros, los Puntos de Defensa de los Derechos Laborales.

Los Puntos de Defensa de Derechos Laborales, impulsados ​​por Barcelona Activa en colaboración con sindicatos y entidades del territorio, es un servicio del Ayuntamiento de Barcelona diseñado para dar un servicio público en materia de derechos laborales tanto a personas trabajadoras como en situación de paro, como para empresas o personas en régimen de autónomo.


Inspección de Trabajo sanciona a SECURITAS a instancias del sindicato SUVA

Inspección de Trabajo sanciona a SECURITAS a instancias del sindicato SUVA

 


Datos significativos de 2022

  • Se han atendido a más de 2.800 personas, un 68% son mujeres
  • Las edades de las personas atendidas son mayoritariamente entre 25 y 44 años
  • Los sectores económicos donde más consultas se atienden son comercio y restauración
  • El 76% reside en la ciudad de Barcelona, ​​un 66% tiene nacionalidad española y un 23% son de fuera de la UE
  • Se constata que un 74% tienen contrato indefinido, lo que supone una tendencia de cambio en el perfil de las personas atendidas
  • Del total de personas asesoradas se ha derivado a un 4% en Inspección de Trabajo y un 14% a otras entidades.

El acuerdo de colaboración permite a la Guardia Urbana, con 3.500 agentes, informar a la Inspección de Trabajo de Cataluña, responsable del cumplimiento de la normativa laboral, de las irregularidades que identifique en el ejercicio de sus funciones, aprovechando así las sus capacidades y su conocimiento de la ciudad. Gracias a los informes de la Guardia Urbana este 2022 se han podido abrir otros 100 expedientes, los cuales están todavía pendientes de finalizar.

Entre las conductas infractoras que ha detectado la Guardia Urbana destacan la carencia de alta y afiliación a la Seguridad Social de las personas trabajadoras; la contratación de personas extranjeras no autorizadas para trabajar; el encuadre incorrecto de trabajadores/as falsos autónomos; y los incumplimientos de las normativas sobre tiempo de trabajo (jornada, descansos, etc…) y de seguridad y salud laboral.

Los datos y resultados expuestos avalan la oportunidad y acierto del Acuerdo y protocolo establecido en cuanto a la colaboración entre administraciones para velar por la calidad del empleo en la ciudad y en la lucha hacia las situaciones de precariedad, irregularidad y competencia desleal en el mercado.