El Hospital de Bellvitge alerta del retorno del escorbuto

El Hospital de Bellvitge detecta el primer caso de escorbuto en Catalunya en pleno siglo XXI

Una mujer de mediana edad, ejecutiva de una empresa, ha sido diagnosticada con escorbuto en el Hospital de Bellvitge, tras presentar manchas en la piel, fatiga y gingivitis. Se trata del primer caso registrado en Cataluña y uno de los pocos en Europa, de esta enfermedad del Renacimiento que solía afectar a marineros y navegantes y que puede ser potencialmente mortal.

El escorbuto: una enfermedad del pasado que resurge

El Hospital de Bellvitge ha realizado un llamamiento a la concienciación, aunque sin alarmar en exceso a la población. El escorbuto se debe a una deficiencia de vitamina C, generalmente provocada por una mala alimentación con insuficiente ingesta de frutas y verduras. Un artículo en BMJ Case Reports destaca que el aumento del coste de la vida y las cirugías de pérdida de peso podrían estar contribuyendo a su resurgimiento.

Síntomas y diagnóstico complicado

El escorbuto es tratable, pero su baja prevalencia en las últimas décadas ha llevado a que sus síntomas se confundan con otras enfermedades. Estos incluyen manchas rojizas y marrones en la piel, sangrado en la orina, anemia, fatiga y gingivitis, que pueden manifestarse tras un mes sin consumir al menos 10 mg diarios de vitamina C.

Factores de riesgo y prevención

Entre los factores de riesgo del escorbuto se encuentran el alcoholismo, el tabaquismo, los trastornos alimentarios, los bajos ingresos, la obesidad, la diálisis renal y algunos medicamentos que interfieren con la absorción de vitamina C, como los esteroides. La mejor prevención es mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas, y llevar un estilo de vida saludable.