El Disseny Hub Barcelona presenta la exposición MIAS. The making of making (architecture)
Nou Camp Nou

El turismo deportivo realiza estancias más largas en la ciudad y gasta más

Un estudio del Observatori del Turisme a Barcelona, ​​ha analizado el turismo deportivo en Barcelona que representa cerca del 20% del total que nos visita. El informe, que detalla la actividad del visitante que viene por algún motivo relacionado con el deporte ya sea como participante o como espectador, concluye que la persona que viaja motivada por un interés deportivo permanece más días en destino y hace un gasto superior al promedio. Así, se observa una diferencia de +25,5% entre la estancia media del visitante en general y la que realiza el visitante deportivo (5,1 noches frente a 6,4 noches).

El gasto del día a día del turismo deportivo (sin contar transporte y alojamiento), de aquellos que viajan por un motivo relacionado con el deporte es un 12,8% superior al del turismo en general (81,10 euros por persona y día versus 71,87 euros).

En ambos casos el principal gasto diario se dedica a las comidas (comida y bebida) hasta representar casi la mitad del presupuesto (46,3%), seguida del entretenimiento, de las compras y del transporte interno. Aparte, el transporte de ida y vuelta es de 232,19 euros por persona, mientras que el alojamiento quedaría de media alrededor de los 50 euros por persona y día.

En Barcelona ciudad, la mayoría de los viajeros que realizan turismo deportivo se han alojado en un hotel, seguidos de quienes lo han hecho en casas de amigos y familiares y en apartamentos turísticos (48,5%, 25,2% y 15,1 %, respectivamente).

Distribucion del gasto durante la estancia

Distribución del gasto durante la estancia

El perfil de la persona que realiza actividades deportivas en Barcelona es joven y mayoritariamente de procedencia internacional. Tiene de media unos 30 años, reside fuera de España (78,3%), viaja por ocio (65,8%) y ya ha visitado la ciudad anteriormente (58,9%). Hay más hombres (69,3%) que mujeres (30,7%), y normalmente o vienen en solitario (37,8%) o con pareja (32,9%) o con amigos (19,5%) y se desplazan por la ciudad en metro (60,3%) o a pie (58,1%).

Por el contrario, el perfil general de quienes visitan Barcelona ciudad como turismo deportivo responde a una persona mayor, de unos 32 o 33 años, que reside fuera de España (66,3%), que viaja por ocio (63,1 %) y que ya había visitado la ciudad anteriormente (61,1%). Por tanto, si comparamos ambos perfiles, vemos como en este perfil del turista destacan más los viajeros internacionales.

Estancia media del turista deportivo

Estancia media del turista deportivo

A la hora de planificar el viaje, la mayoría se guía tanto por la información que encuentran en páginas web (65,8% vs 62,2%) como por la información facilitada por sus amigos y familiares (30,4% vs 29 ,5%), adquieren billete de transporte de llegada a través de la web de la compañía (72,8% vs 74,5%) y contratan el alojamiento tanto a través de una página web de touroperadores y agencias de viajes u otros como con la web de la compañía (52,3% y 40,3% vs 49,2% y 42,3% respectivamente).

Es destacable el hecho de que la persona que realiza turismo deportivo no se plantea ningún otro destino alternativo en Barcelona ciudad (56,4%), guiándose tanto por la información que encuentra en páginas web (65,8%), siendo Booking la más usada, como por la información facilitada por sus amigos y familiares (30,4%). Asimismo, la mayoría de este tipo de visitante que ha viajado por ocio, lo han hecho porque les gusta el municipio, por la oferta de eventos de tipo deportivo como el Cam Nou y para visitar amigos y/o familiares.

En cuanto a valoración del destino, la persona que visita la ciudad por un interés en actividades deportivas en Barcelona ciudad se siente principalmente atraído por la arquitectura, la cultura y el clima (9,31, 8,94 y 8,70, respectivamente) y valora al conjunto de la ciudad con una nota de 8,84.

El turismo deportivo ya sea el espectador o el que practica actividades físicas y/o deportivas durante su visita a la ciudad, tiene un peso predominante en Barcelona entre octubre a mayo. Esta mayor presencia de visitantes coincide con eventos deportivos periódicos que durante este año 2021 se celebraron en estos meses, como las diferentes carreras de Maratón y Media Maratón, o el Gran Premio de Formula 1.

Distribucion sobre el total del destino

Distribución sobre el total del destino

Una de las citas deportivas con mayor incidencia internacional y también local será la celebración de la 37ª edición de la Copa América de vela que tendrá lugar en la ciudad entre agosto y octubre de 2024. La Copa América contará con cinco eventos de carácter deportivo con una regata femenina y una regata juvenil y tres eliminatorias.

Será un evento en abierto que podrá verse gratuitamente desde el litoral que se habilitará especialmente. Se calcula que la Copa América tendrá un seguimiento de 950 millones de espectadores y puede superar los 1.000 millones de impacto económico.

Esta semana con la confirmación de la participación del equipo francés en la competición, se asegura gran afluencia de público aficionado a la vela del país vecino, que es ya el principal mercado emisores de turismo de proximidad de la ciudad.

Aparte del gran polo de atracción para los visitantes que supone el fútbol, y singularmente el Fútbol Club Barcelona, la ciudad tiene un calendario de eventos deportivos anuales donde destacan especialmente las carreras atléticas que transcurren por la trama urbana y que cuentan con una altísima participación, tanto de atletas profesionales como amateurs.