Las cámaras de la ZBE captaron el vehículo en el que se fue Puigdemont

Las cámaras de control de la ZBE captaron el vehículo con el que Puigdemont huyó de Barcelona

Las cámaras de control de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) captaron el vehículo con el cual se esfumó Carles Puigdemont. «Los vehículos fueron identificados por cámaras, que no eran de seguridad sino del control de ZBE, pero los coches fueron detectados», ha señalado el teniente de alcaldía de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle.

«Nosotros estamos a requerimiento de atender las peticiones que se nos puedan hacer», ha apuntado. En este sentido, ha afirmado que las cámaras de seguridad de la ciudad de Barcelona, que visiona la Guardia Urbana, «estaban a disposición para hacer el seguimiento dado el caso».

Pedido por el dispositivo de los Mossos d’Esquadra para detener al presidente en el exilio el día del pleno de investidura de Salvador Illa, Batlle ha descartado hacer comentarios y ha preferido no valorar el dispositivo «de otra fuerza policial».

«Si se nos hubiera hecho algún requerimiento lo habríamos atendido»

«Si hipotéticamente se nos hubiera hecho algún requerimiento de colaboración, por descontado que lo habríamos atendido», ha apuntado Batlle. Posteriormente, preguntado por si recibieron este requerimiento, el teniente ha confirmado que los vehículos fueron precisamente identificados por cámaras de la ZBE y no cámaras de control. Con este comentario, Batlle se expresa en la misma línea que el Ministerio del Interior el cual, según un informe remitido al Tribunal Supremo, asegura que ofreció a los Mossos la Policía Nacional y la Guardia Civil para detener a Puigdemont pero no los requirieron.

Desde Interior apuntan que los dispositivos de control y vigilancia de los cuerpos policiales del ejecutivo no detectaron «en ningún momento» la presencia de Carles Puigdemont en fronteras, puertos y aeropuertos. Una vez conocida la huida de Puigdemont el pasado jueves, el ministerio reforzó la vigilancia en estos puntos.

En el informe remitido este lunes en el Supremo, el ministerio remarca que la Policía Nacional y la Guardia Civil mantuvo activos los controles en las fronteras durante los días previos a la fuga de Puigdemont, especialmente en Barcelona y en el área metropolitana. Ahora bien, apuntan que en este momento, y dada «la competencia y las capacidades operativas» de los Mossos, no llevaron a cabo ningún operativo en paralelo para detener a Puigdemont.