Aumentan un 43% las peticiones empresariales a Barcelona Activa

Barcelona Activa cierra 2024 con una ejecución total de su presupuesto en ayudas económicas

Barcelona Activa, la agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, ha culminado el ejercicio 2024 con una ejecución del 100% del presupuesto destinado a ayudas, equivalente a 7,4 millones de euros. Este logro se traduce en más de 1.000 beneficiarios entre empresas, personas autónomas y profesionales, que han accedido a diferentes líneas de ayudas diseñadas para fomentar la economía local, la creación de empleo de calidad y el emprendimiento.

“Estas líneas de ayudas impulsadas por el Ayuntamiento representan un gran avance para el empleo de calidad y la economía de proximidad en la ciudad. Programas como Impulsamos lo que haces, Crea Feina y Autòno+ reflejan una visión estratégica enfocada en generar impacto real en la ciudad”, destacó Raquel Gil, concejala de Promoción Económica y presidenta de Barcelona Activa.

Tres líneas de apoyo económico con impactos destacados

  1. Impulsamos lo que haces

    Esta línea se centra en fomentar la economía de proximidad con proyectos que generan beneficios sociales y económicos en el tejido urbano. Durante 2024, esta línea ha permitido:

    • Activar 63 locales vacíos bajo la modalidad Amunt Persianes.
    • Apoyar a 52 organizaciones de economía social y solidaria.
    • Impulsar 28 actividades ocupacionales para colectivos prioritarios, como jóvenes, mujeres en situación de desigualdad y personas en proceso migratorio.
    • Financiar 18 proyectos orientados a promover un turismo más sostenible.
    • Respaldar 41 eventos y campañas centradas en alimentación sostenible y consumo responsable.
    • Mejorar la logística de última milla en 8 empresas.

    En total, esta línea otorgó 210 ayudas, con una inversión de 3,45 millones de euros, consolidándose como la más grande del programa.

  2. Crea Feina

    Diseñada para impulsar el talento y mejorar la competitividad empresarial mediante la contratación de personas en situación de desempleo, Crea Feina prioriza colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral, como mujeres, jóvenes y personas en riesgo de exclusión. Este año, se lanzó una modalidad específica denominada Crea Feina Investiga, destinada a promover la contratación de perfiles innovadores. Los resultados incluyen:

    • La contratación de 32 profesionales en sectores como salud, tecnología, energías renovables y alimentación, con salarios no inferiores a 35.000 euros anuales.
    • Un total de 402 ayudas otorgadas, con un presupuesto de 3 millones de euros.

    De las personas contratadas bajo este programa, un 60% fueron mujeres, en contratos indefinidos y a tiempo completo. Este enfoque busca beneficiar tanto a las empresas receptoras como a las personas que logran reincorporarse al mercado laboral.

  3. Barcelona Autòno+

    Orientada a las personas autónomas, esta línea busca aligerar los costes asociados al primer año de actividad empresarial. Entre los conceptos subvencionados se incluyen cuotas de la seguridad social, impuestos, consumo energético y alquiler de espacios de trabajo. En 2024, este programa otorgó 429 ayudas, con un presupuesto total de 950.000 euros.

Una apuesta por la economía sostenible y local

La gestión de Barcelona Activa evidencia un compromiso claro con la dinamización de la economía local y la mejora del empleo. Las tres líneas de apoyo han sido clave para facilitar la creación de empresas, la contratación de talento y la sostenibilidad económica de la ciudad, estableciendo un ejemplo de políticas públicas orientadas al desarrollo inclusivo y sostenible.