Terminadas las obras del Palacio del Marqués de Alfarràs, en Horta

Consolidación estructural y recuperación histórica del Palacio del Marqués de Alfarràs en el Laberinto de Horta

Las obras de rehabilitación del Palacio del Marqués de Alfarràs han concluido con éxito tras más de dos años de intervención, consolidando su estructura y restaurando por completo la fachada exterior.

El proyecto ha preservado los elementos patrimoniales más emblemáticos del edificio, que se encontraba en avanzado estado de deterioro. Las actuaciones han abarcado más de 3.000 metros cuadrados y han contado con una inversión de 4,7 millones de euros.

Un edificio con más de mil años de historia

Este emblemático inmueble, que alberga una Torre Soberana del siglo XI con categoría de Bien Cultural de Interés Nacional, está reconocido globalmente como Bien Cultural de Interés Local. La última restauración importante se realizó entre 1983 y 1987, afectando al ala derecha, que en 1993 fue adaptada para convertirse en el Centro de Formación El Laberint.

En este centro se imparten cursos relacionados con jardinería, agricultura y biodiversidad, además de contar con una biblioteca especializada en naturaleza urbana y espacios verdes de Barcelona.

De torre de vigilancia a palacio urbano

Originalmente construido como una torre de observación en el siglo XI, el edificio evolucionó hasta convertirse en un palacio residencial en el siglo XVIII, gracias a Joan Antoni Desvalls, Marqués de Alfarràs. Fue él quien diseñó el actual parque del Laberinto de Horta, que junto con el palacio pasó a propiedad municipal en 1968, integrándose en la red de parques públicos de la ciudad.

Jardines con siglos de historia y 250.000 visitantes al año

El Parque del Laberint abarca más de 10 hectáreas, distribuidas en tres niveles y compuesto por zonas de diferentes estilos y épocas. En su parte más baja se encuentra el laberinto vegetal de cipreses, actualmente en fase de rehabilitación. Este espacio recibe anualmente a cerca de 250.000 visitantes, lo que lo convierte en uno de los jardines históricos más visitados de la ciudad.

Visitas guiadas para redescubrir el patrimonio

A partir del domingo 22 de junio, comienzan las visitas guiadas gratuitas al Palacio del Marqués de Alfarràs, con el objetivo de acercar su valor histórico a la ciudadanía. Las rutas se realizarán cada miércoles y domingo, en dos turnos: 10:30 h y 12:00 h, hasta el mes de enero. Para participar, es necesario inscribirse previamente a través de la web oficial.

Restauración del emblemático laberinto vegetal

Paralelamente, en marzo arrancaron las obras de recuperación del laberinto de cipreses, con un presupuesto de 1,32 millones de euros, financiado en un 75% con fondos europeos Next Generation EU. El proyecto tiene como objetivo devolverle al espacio su valor histórico y paisajístico.

Se plantarán un total de 2.211 cipreses nuevos, de entre 150 y 175 cm de altura, y se renovarán tanto el drenaje del terreno como el sistema de riego, incorporando criterios de sostenibilidad hídrica. La duración prevista de los trabajos es de 12 meses, tras los cuales se mantendrá cerrado el laberinto unos meses adicionales para garantizar el arraigo de la nueva vegetación. El resto del parque continúa abierto con normalidad.

Hacia un reconocimiento patrimonial mayor

El Jardín del Laberinto de Horta, considerado el más antiguo en conservación de Barcelona, ya fue objeto de una restauración profunda en 1994. Desde entonces, opera como un jardín museo con acceso regulado. Actualmente está catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y se encuentra en proceso de ser declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), reforzando su posición como uno de los espacios patrimoniales más valiosos de la ciudad.