Simulacro de accidente entre un coche y un tranvía en Glòries

Simulacro nocturno para probar la respuesta ante emergencias en el tranvía de Barcelona

Durante la pasada madrugada, Protección Civil de la Generalitat, junto con el Ayuntamiento de Barcelona y TRAM, llevaron a cabo un simulacro de accidente ferroviario entre un tranvía y un coche en el semitúnel de la Gran Vía, entre las estaciones de Espronceda y Can Jaumandreu.

Este ensayo tuvo como principal objetivo evaluar la implantación del Plan de Autoprotección (PAU) del servicio, aprobado por Protección Civil en 2023, y comprobar la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Catalunya (PROCICAT) para incidentes con múltiples víctimas.

Una colisión simulada provoca incendio y decenas de heridos

El escenario planteado recreó un choque entre un tranvía en circulación y un vehículo que accedió por error a la plataforma de entrada del túnel, generando un incendio y afectando a cerca de 100 personas. Entre ellas, se simularon unos 50 heridos de diferente gravedad, algunos atrapados en el interior del tranvía o del coche, que requirieron intervención especializada para ser liberados.

El propósito de esta acción fue evaluar la eficacia del PAU del TRAM, la coordinación con otros cuerpos de emergencia, y el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicación, alerta, control de accesos y evacuación.

Simulacro de accidente entre un coche y un tranvía en Glòries

Inicio del operativo: activación de planes y despliegue de emergencias

Una vez finalizado el último trayecto comercial del día, se preparó el escenario con vehículos siniestrados y figurantes caracterizados como víctimas. El simulacro comenzó hacia la 1:45 a. m., cuando el Centro de Control de TRAM recibió una llamada informando del accidente y el fuego posterior.

De inmediato, se activó el PAU y se comunicó al CECAT y al 112, lo que desencadenó la intervención de los servicios de emergencia. Durante todo el operativo, se mantuvo contacto permanente con el CECAT, siguiendo lo establecido en los protocolos homologados.

Intervención de los Bomberos y coordinación de rescate

Cinco dotaciones de los Bomberos de la Generalitat participaron en la intervención, con doce efectivos, entre mandos y observadores. Sus tareas incluyeron rescatar a personas atrapadas, extinguir el incendio y coordinar acciones con los Bombers de Barcelona. También se integraron en la Célula de Evaluación, encargada de revisar el desarrollo del ejercicio.

Asistencia médica a un centenar de personas

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a todas las personas implicadas. En total:

  • 8 heridos graves (3 en estado crítico)
  • 3 con lesiones moderadas
  • 40 con heridas leves
  • 40 personas ilesas

Para ello, el SEM desplegó unos 40 profesionales y 18 unidades, entre ellas:

  • 6 de Soporte Vital Avanzado
  • 4 de Soporte Vital Básico
  • 1 equipo de coordinación clínica (ECO)
  • 3 unidades logísticas
  • 2 vehículos de transporte colectivo
  • 2 mandos operativos

La primera unidad médica en llegar realizó la evaluación inicial y notificó al Centro de Coordinación Sanitaria (CECOS) para activar el protocolo por múltiples víctimas. También se desplegó un área sanitaria móvil y un generador eléctrico en la zona.

Simulacro de accidente entre un coche y un tranvía en Glòries

Seguridad ciudadana y control de accesos

El cuerpo de Mossos d’Esquadra trabajó en el control del perímetro del incidente, ayudando en la evacuación y restricción de accesos. En total, participaron 12 efectivos, incluyendo patrullas de orden público, el ARRO y la BRIMO, activadas por el jefe de turno regional según necesidad. Esta labor fue esencial para permitir una intervención segura y coordinada del resto de equipos.

Activación del PROCICAT y supervisión del operativo

Protección Civil de la Generalitat activó el PROCICAT en fase de alerta y movilizó a su equipo territorial operativo, incluyendo dos técnicos responsables de la atención logística y a personas afectadas. Desde el CECAT se monitorizó el desarrollo del simulacro conforme a lo previsto en el PAU y en el plan territorial superior.