Pla de Barris del Carmel 2025-2028

Plan de barrios del Carmel 2025-2028: consolidación y nuevas acciones

El Pla de Barris del Carmel 2025-2028 concentrará buena parte de sus esfuerzos en consolidar políticas iniciadas previamente, con resultados exitosos especialmente en cultura y educación. El proyecto STEAM, desde el I3 hasta la educación secundaria, seguirá siendo el eje vertebrador en colaboración con la Oficina de Ciencia Ciudadana.

También continuará el impulso a la rehabilitación de vivienda mediante el programa de Fincas de Alta Complejidad, así como a proyectos de salud y bienestar comunitario, como el Plan integral de la Plaza Pastrana o programas de prevención de la soledad no deseada.

Además, se sumarán nuevas inversiones para mejorar la conectividad y accesibilidad del barrio, marcado por su orografía complicada, con iniciativas como las escaleras no mecánicas entre las calles Doctor Bové y Gran Vista o el futuro ascensor entre la calle del Portell y el camino de Can Mora. Para agosto, se prevé terminar las nuevas escaleras mecánicas y peatonales de la Font de la Mulassa.

En total, el presupuesto previsto para el Plan asciende a 10,3 millones de euros.

Pla de Barris del Carmel 2025-2028

Las vulnerabilidades del Carmel

El Carmel es un barrio con alta complejidad social, donde los perfiles prioritarios del Plan de Barrios (jóvenes, mayores, migrantes y mujeres) superan los indicadores de vulnerabilidad respecto al promedio de la ciudad. La alta tasa de fracaso escolar y la falta de salidas laborales limitan la integración de su juventud.

Además, 3.800 personas mayores de 75 años viven en el barrio (12% de la población), y el 30,5% de ellas lo hace en soledad, la mayoría mujeres. El índice de sobreenvejecimiento alcanza el 55,6%. A esto se suma la dificultad de acceso a viviendas dignas y la falta de conectividad interna.

Educación y cultura: eje fundamental

Las estrategias clave en este eje son:

  • Acompañamiento a proyectos educativos y a los equipos docentes.
  • Apoyo a perfiles psicosociales en centros como Escola El Carmel, IES Mirades o IES Coves d’en Cimany.
  • Programas para reconectar con la formación a jóvenes desorientados o que han abandonado los estudios.
  • Refuerzo de competencias básicas con enfoque artístico y científico, promoviendo el uso del catalán.
  • Continuación del proyecto STEAM en colaboración con VHIR, Consorcio de Educación y Biblioteca Juan Marsé.
  • Actividades extraescolares a través del programa «Extra! Extra!«
  • El proyecto «Menja Llibres» como refuerzo a la lectoescritura en catalán.
  • Implicación de las familias para mejorar el éxito educativo y la cohesión comunitaria.

Pla de Barris del Carmel 2025-2028

Espacio público y accesibilidad: más inclusión y conectividad

Las actuaciones se agrupan en tres líneas estratégicas:

1. Función social del espacio público

  • Remodelación de los Jardines de Juan Ponce y los de Jaume Planas y Alemany.

  • Mejora de las pistas deportivas del Institut Ferran Tallada en colaboración con entidades del barrio.

  • Actuaciones puntuales en plaza Pastrana.

2. Conectividad interna

  • Escaleras entre Doctor Bové y Gran Vista.

  • Estudio para instalar un ascensor o nuevas escaleras mecánicas en distintos puntos del barrio.

3. Mejora del paisaje urbano

  • Intervenciones en el Parque dels Tres Turons, mejorando caminos y accesos, con enfoque en renaturalización y sostenibilidad.

Vivienda: rehabilitación y convivencia

Se amplía el programa de rehabilitación de Fincas de Alta Complejidad, que ya ha actuado en 6 edificios y trabaja en otros 3 nuevos. También se prioriza la instalación de ascensores y un enfoque sociocomunitario centrado en la convivencia, la cohesión y el apoyo a personas mayores en riesgo de soledad.

Salud, bienestar y comunidad

1. Adolescencia y salud emocional

  • Prevención del malestar emocional en adolescentes.

  • Creación de espacios lúdicos y deportivos: rocódromos, skateparks, mobiliario urbano juvenil.

2. Acompañamiento familiar

  • Tutoría deportiva en colaboración con la Cultural Deportiva El Carmel.

  • Apoyo emocional y orientación para familias con adolescentes.

3. Inclusión de mujeres y migrantes

  • Actividades como voleibol femenino o creación de un huerto urbano en el centro cívico.

  • Proyecto de memoria popular con enfoque comunitario e intercultural.

  • Talleres de estimulación cognitiva, apoyo emocional y paseos comunitarios para mayores.

  • Fomento de la participación juvenil y migrante en espacios asociativos del barrio.

Desarrollo socioeconómico y empleo

Las estrategias se orientan a:

  • Fomento del empleo local mediante contratación en proyectos de impacto.
  • Formación en cuidados y salud, con prácticas en equipamientos del distrito.
  • Lucha contra el paro estructural adulto con itinerarios formativos.
  • Programa de segunda oportunidad para jóvenes.
  • Proyecto Concilia para la conciliación familiar y laboral de mujeres.
  • Promoción del comercio de proximidad en colaboración con Carmel Comerç.

Transición energética y adaptación climática

Se intensificarán medidas para adaptar el espacio público al cambio climático, mejorando el confort térmico mediante:

  • Plantación de arbolado
  • Sombras
  • Juegos de agua

Plaza Pastrana: proyecto transversal

El Plan integral de la plaza Pastrana y entornos incluye la creación de una oficina técnica intersectorial. Este espacio busca:

  • Mejorar la convivencia
  • Promover usos compartidos
  • Integrar a personas vulnerables
  • Prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias
  • Cambiar la percepción ciudadana de la plaza