Nueva fase en la transformación del 22@ Nord en Sant Martí
El distrito de Sant Martí da un paso firme hacia adelante en su proceso de transformación con la aprobación definitiva del Plan de Mejora Urbana (PMU-10) en el sector comprendido entre las calles Pere IV, Selva de Mar, Venezuela y Provençals.
Esta decisión del Consejo Plenario Municipal permitirá iniciar la urbanización y reparcelación del área, habilitando así la construcción de 238 viviendas de protección oficial, la creación de un nuevo equipamiento municipal, y el desarrollo del eje verde de Cristóbal de Moura.
La previsión municipal es que los trámites administrativos comiencen dentro del mandato actual y que las obras se ejecuten durante el siguiente periodo de gobierno.
Un plan alineado con el nuevo modelo urbano del 22@
Durante la sesión plenaria, Laia Bonet, primera teniente de alcaldía, destacó que este plan forma parte de una transformación global del 22@, orientada a fomentar nueva vivienda, más espacios verdes y servicios de proximidad para la ciudadanía.
Distribución del ámbito y usos previstos
El PMU-10 afecta una superficie de 17.600 m² de propiedad privada, estructurada en dos manzanas:
La primera comprende parte del terreno entre Pere IV, Selva de Mar, Cristóbal de Moura y Provençals. En este espacio se construirá un bloque de vivienda protegida de planta baja más ocho alturas, junto a un pasaje verde que unirá Pere IV con Cristóbal de Moura.
La segunda manzana, situada entre Cristóbal de Moura, Selva de Mar, Venezuela y Provençals, se destinará a actividad económica en tres volúmenes edificables. Allí se levantará otro edificio de vivienda protegida de planta baja más diez plantas, un nuevo equipamiento municipal y un amplio espacio libre central.
En total, se prevén 238 viviendas de protección oficial, repartidas de manera equilibrada: 119 en régimen de alquiler y 119 en régimen de venta. No obstante, la reparcelación definirá la tenencia final y el impulso de las promociones. Todas estas viviendas se asignarán a través del Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB).
Consolidación del eje verde y actividad económica
La aprobación del plan también permite configurar un nuevo tramo del eje verde de Cristóbal de Moura, tratándolo como un interior de manzana con espacios verdes. En paralelo, se contempla la creación de 36.000 m² destinados a actividades económicas, permitiendo la convivencia con negocios ya existentes.
El desarrollo se llevará a cabo en dos fases o polígonos. El primero habilitará la apertura del eje verde y la calle Marruecos, así como el bloque de vivienda protegida previsto en la esquina de Cristóbal de Moura con Provençals.
Por un 22@ más equitativo y ecológico
Este PMU-10 está incluido en la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) aprobado en 2022, bajo el lema «Por un 22@ más inclusivo y sostenible». Esta hoja de ruta busca reforzar el papel del distrito como motor económico y espacio de innovación, asegurando una evolución urbana que fomente la inclusión, el equilibrio residencial y la sostenibilidad ambiental.
El plan combate la gentrificación, apuesta por incrementar la vivienda protegida y pretende garantizar que los residentes actuales puedan seguir viviendo en el barrio. En todo el ámbito del 22@, se proyectan hasta 17.000 nuevas viviendas, de las cuales más de dos terceras partes serán de carácter protegido. Muchas de ellas se situarán junto a nuevos ejes verdes, generando espacios más habitables y activos a nivel comunitario.
Plan Viure: compromiso con el derecho a la vivienda
Como parte de esta estrategia, el Ayuntamiento impulsa el Plan Viure, una iniciativa de mandato centrada en garantizar el acceso universal a la vivienda, con especial atención a la sostenibilidad, el bienestar y la equidad social.
Este plan gira en torno a tres ejes fundamentales:
Ampliar el parque de vivienda asequible y social para universalizar el derecho a la vivienda.
Fomentar la rehabilitación desde criterios de sostenibilidad, accesibilidad y confort.
Atender situaciones de vulnerabilidad y los cambios demográficos, ajustando las políticas a las diversas etapas de la vida.
El compromiso del Ayuntamiento es claro: durante el presente mandato, se entregarán 3.000 nuevas viviendas públicas, se encuentran en marcha 5.000 pisos en construcción, y se ha generado suelo suficiente para levantar otras 10.000 viviendas, consolidando así una oferta habitacional sólida y sostenible para Barcelona.