Despliegue de un operativo especial en el aeropuerto de El Prat para desalojar a los sintecho
Un dispositivo especial se llevará a cabo en la madrugada en el aeropuerto de El Prat, con el objetivo de reubicar a personas sin hogar. Los ayuntamientos de El Prat y Barcelona han sido notificados del operativo por Aena, la entidad gestora del aeropuerto, y por los Mossos d’Esquadra.
El consistorio de El Prat advierte que esta acción puede afectar a las personas en situación de sinhogarismo, mientras que el de Barcelona señala que la intervención responde a un problema de insalubridad, según lo indicado por Aena y los Mossos. Tanto los cuerpos policiales como los dos ayuntamientos han enfatizado que su rol en el operativo es asistencial, mientras que Aena ha decidido no hacer declaraciones.
Acompañamiento social en el operativo
El Ayuntamiento de El Prat ha designado a un técnico de acción social para formar parte del dispositivo, dado su conocimiento sobre una problemática que afecta a entre 100 y 200 personas. Esta administración destaca que dicho profesional tiene la tarea de brindar apoyo a los equipos desplegados por Aena y los Mossos, ya que la atención a estas personas en una infraestructura de esta magnitud corresponde a la Generalitat, en colaboración con los gobiernos locales.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona participa a través del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), en el marco del convenio que mantiene con el área metropolitana y municipios cercanos, como El Prat de Llobregat, donde se desarrolla la operación. La presencia del CUESB busca respaldar a los equipos del Departament de Salut y de El Prat, en caso de que se requiera atención de emergencia para alguna persona.
Un contexto marcado por el Mobile World Congress
Este despliegue ocurre a una semana del inicio del Mobile World Congress, en un escenario donde, desde hace meses, trabajadores del aeropuerto han denunciado problemas de seguridad. Informan sobre robos, insultos, amenazas y agresiones, algunas de índole sexual. En octubre, empleados del aeropuerto, convocados por CCOO, se manifestaron en la Terminal 1 exigiendo soluciones urgentes. Argumentaban que son víctimas de bandas organizadas y de ciertos individuos en situación de calle que residen en el aeropuerto.
Según sus denuncias, los lavabos y estacionamientos se han convertido en zonas peligrosas, especialmente en determinados horarios, con incidentes de exhibicionismo, agresiones verbales y físicas, e incluso dos casos de agresión sexual. Por ello, reclamaban la reinstauración del servicio de intervención social para atender esta problemática.