Se reanudan las obras de reurbanización en la calle Taulat, en Sant Martí
Esta semana se retoman los trabajos de reurbanización y pacificación de la calle Taulat, específicamente en el tramo entre la calle Bilbao y la calle La Llacuna. El proyecto busca transformar esta vía en un eje de plataforma única, priorizando el espacio para peatones y bicicletas.
Objetivos y modificaciones del proyecto
Estas obras, que habían sido paralizadas por motivos técnicos y requerían una modificación del proyecto original, tienen como principal propósito mejorar la accesibilidad y dar prioridad al peatón en esta sección de la calle Taulat. El objetivo final es crear un nuevo entorno más agradable y tranquilo en la zona.
La intervención incluye la implementación de la plataforma única, la colocación de nuevo mobiliario urbano, la plantación de arbolado adicional y la instalación de iluminación moderna. Además, se procederá al soterramiento de las líneas de servicios aéreas existentes.
Fases de ejecución y detalles de la inversión
La primera fase de esta remodelación integral comenzará ahora, abarcando el tramo de la calle Taulat entre La Llacuna y la rambla del Poblenou. Una vez finalizada esta etapa, se iniciará una segunda fase que comprenderá el tramo entre la rambla del Poblenou y la calle Bilbao.
Las obras, que serán ejecutadas por BIMSA, se extenderán sobre una superficie total de 5.840 metros cuadrados y representan una inversión de 5,95 millones de euros.
Principales mejoras y características del proyecto
Las actuaciones principales consisten en:
- Incorporación de arbolado con una sola línea de árboles dentro de grandes alcorques. La plantación se realizará cuando las condiciones de sequía lo permitan.
- Línea única de recogida de agua ubicada en el eje de la calle.
- Colocación de bancos y sillas cerca de los alcorques.
- Disposición de nueva iluminación bilateral en la misma línea de los árboles.
- Eliminación de la calzada segregada.
- Incorporación de recorridos accesibles con un ancho mínimo de 1,80 metros y una pendiente transversal máxima del 2%.
- Instalación de franjas de pavimento táctil indicador de dirección de 1,20 metros en los cruces con otras calles y pasos de peatones.
- Creación de espacios de descanso con sillas con respaldo y apoyabrazos, y zonas de sombra.
- Mejora de la iluminación del espacio mediante la sustitución de las luces existentes.
- Implantación de la Red Municipal de recogida neumática para la fracción de desecho.
El plazo estimado para la ejecución de la primera fase de las obras es de 8,5 meses, mientras que la segunda fase se prevé que dure 17,5 meses.






























