Niubó apunta a una acción 'deliberada' la incidencia en la adjudicación de plazas

Niubó atribuye a una “decisión unilateral” el caos en la asignación de plazas docentes

La consellera de Educació, Esther Niubó, reconoció este sábado el grave perjuicio y la incertidumbre generados por las irregularidades en la asignación de plazas para maestros y profesores. Este error ha obligado a repetir el proceso, afectando a los aproximadamente 57.000 docentes implicados en la convocatoria.

Causa atribuida a una decisión individual

Niubó señaló en Catalunya Ràdio que el problema se originó por una «decisión unilateral contraria a la normativa» tomada por una persona, sin detallar más. Esta acción ha puesto en entredicho la credibilidad del Departament d’Educació y no puede volver a repetirse. En declaraciones a RAC1 añadió que se trata de una acción “deliberada, voluntaria y consciente” que podría implicar la destitución del responsable cuando se confirme tras el expediente informativo abierto.

Afectados y repercusiones

El error impactará directamente en unos 3.000 docentes, quienes deberán cambiar el destino inicialmente asignado. El problema surge porque unas 800 plazas que debían ser ordinarias fueron ocupadas por interinos, adelantándose a funcionarios y violando así la normativa básica. Esto ha obligado a invalidar el proceso y repetirlo para respetar los derechos de todos los participantes.

Niubó tranquilizó diciendo que el cambio de destino será para mejor, pues se reasignarán las plazas de acuerdo con las prioridades señaladas por los afectados, retirando los interinos que habían pasado por delante.

Investigación en curso y responsabilidades

Contrariamente a lo señalado inicialmente por el director general Josep Maria Garcia Balda, que habló de un error humano, Niubó explicó que los indicios apuntan a que un cargo o trabajador del departamento tomó una decisión unilateral contraviniendo la normativa.

La consellera aseguró que una vez concluya el expediente informativo, se depurarán responsabilidades para evitar que la credibilidad del sistema dependa de la decisión individual de una persona. “Las consecuencias deben ser contundentes”, afirmó.

Respuesta política y próximos pasos

Ante las críticas y la presión política, especialmente de Junts, Esquerra Republicana y el PP —que ha pedido su dimisión—, Niubó asumió la responsabilidad política por los hechos. Tras conocer el problema el jueves, contactó con todos los grupos parlamentarios para informarles y anunció que comparecerá en el Parlament la próxima semana para rendir cuentas.

La consellera también prometió que se investigará a fondo la situación y se tomarán todas las medidas necesarias.

Inicio de curso sin cambios

El sindicato USTEC, muy crítico con la gestión, solicitó retrasar el inicio del curso escolar como compensación, algo que Niubó descartó para evitar generar más perjuicios a las familias y al sistema educativo en general.

El proceso de asignación de plazas se repetirá a principios de la próxima semana con el objetivo de minimizar el impacto y garantizar que el curso comience con normalidad.