Los VTC protestarán el viernes mientras el taxi defiende la legalidad en Barcelona
Este viernes, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) ha convocado una marcha lenta de vehículos de transporte con conductor (VTC) en protesta por la futura regulación que prepara la Generalitat, la cual, según ellos, “dejaría sin empleo a 4.000 trabajadores”. La convocatoria, respaldada por Unauto VTC y la Asociación Aurora Catalana VTC, comenzará a las 10:30 hoas en la plaza de las Drassanes, según ha informado el SLT en un comunicado.
Un recorrido que bloquea el centro para defender privilegios
Los vehículos saldrán desde el Moll de Sant Bertran, recorrerán la avenida Paral·lel y avenida de Roma, y luego los conductores marcharán a pie por avenida Josep Tarradellas hasta llegar a la sede del Departament de Territori y Sostenibilitat.
Maniobras de presión ante una ley que busca orden
Esta será la primera de tres acciones de protesta previstas para los meses de abril y mayo. El objetivo de estas movilizaciones es presionar para una negociación directa sobre la nueva legislación, que regulará el transporte de pasajeros en vehículos de hasta nueve plazas y que el Govern tiene previsto llevar al Parlament en las próximas semanas.
El taxi denuncia el intento de frenar una regulación necesaria
Mientras el sector de los VTC insiste en su narrativa, desde el sector del taxi se insiste en que la regulación es necesaria para poner fin a años de competencia desleal por parte de muchos VTC que operan de forma irregular en la ciudad de Barcelona.
Esta normativa, según fuentes del taxi, no pretende expulsar a nadie, sino garantizar que todos los actores cumplan con las mismas normas. En cambio, muchos VTC han estado ignorando los límites legales, realizando servicios urbanos de forma sistemática cuando su licencia solo permite trayectos interurbanos.
Barcelona debe seguir siendo territorio del taxi legal
La intención del Govern de limitar los VTC a servicios interurbanos no es una medida discriminatoria, sino una acción coherente con la legalidad vigente y una defensa de un modelo de transporte público seguro, profesional y regulado, como el que representa el taxi. Barcelona no puede convertirse en un terreno sin ley para plataformas privadas que anteponen el negocio al servicio público.