Manifestación convocada por los ecologistas en Barcelona contra la crisis ecosocial
Las entidades End Fossil, Juventud por el Clima-Fridays for Future, Arran y Futuro Vegetal han convocado una manifestación ecologista y anticapitalista en Barcelona con el lema “Salut, Terra, Futur”.
La concentración ha tenido lugar a las 19.00 horas en el Arc de Triomf, y a las 19.30 ha comenzado la marcha por la Ronda de Sant Pere hasta llegar a la plaza de Catalunya, donde han hecho una parada en el Hard Rock para realizar algunos gritos de protesta.
Los organizadores habían indicado en principio que la manifestación terminaría en Drassanes, aunque también han indicado que no se hacía publico el recorrido final para evitar la represión.
La manifestación, que coincide con la jornada de reflexión de las elecciones europeas, pretende exigir cambios en el modelo económico por la crisis ecosocial que, a su juicio, perjudica a la sociedad de hace varios años, según explica la portavoz de la plataforma, Júlia Roig.
“Vivimos una crisis ecosocial sin precedentes. Hemos encadenado la crisis económica de 2008 con la de la pandemia. Por eso sentimos urgencia para poner freno a la situación y recuperar el control de nuestro futuro”.
La movilización ha recibido 150 adhesiones, entre las que destacan las de movimientos sociales de Sicilia, Venezuela y Congo. A la marcha se han adherido también Barcelona en Comú y la CUP.
El objetivo es denunciar que los gobiernos imponen políticas pensadas para generar beneficios en el sector turístico y descuidan a gran parte de la población. Esto se hace evidente, según dicen, en propuestas como las de ampliar puertos y aeropuertos, la construcción de más carreteras y el impulso de macroproyectos, como el Hard Rock, en medio de una crisis climática.
“El ecologismo no es una lucha aislada. Se relaciona con el derecho a la vivienda, con combatir el turismo de masas… Esto es lo que queremos reivindicar hoy”.
Asimismo, los organizadores critican que los agricultores cada vez son más víctimas del modelo de producción creado por las instituciones y que consideran que está basado en el crecimiento infinito.
También identifican el cambio climático como la mayor amenaza para la salud mundial y denuncian que los jóvenes crecen con la sensación de que el futuro está perdido.
“Formamos parte de una juventud que ha sido muy criminalizada, empezando por los hechos de Urquinaona y siguiendo por la pandemia. Lo hemos tenido muy difícil. No tenemos dinero, ni casa, ni tiempo… Queremos politizar ese malestar. Es decir, convertir la rabia en un proyecto de futuro”.