La ley para erradicar el sinhogarismo regresa al Parlament de Catalunya

Catalunya da un paso histórico para erradicar el sinhogarismo con una nueva ley pionera

La «Proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo» ha entrado en trámite en el Parlament de Catalunya con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios. Esta iniciativa tiene como objetivo erradicar el sinhogarismo más crudo, centrándose en las personas que viven en la calle y en diferentes centros para personas sin hogar.

Un enfoque pionero en Europa

La propuesta se presenta como una iniciativa sin precedentes en Europa, diseñada para abordar las necesidades de las personas sin hogar. La ley incluye la creación de la figura del espacio residencial digno, que busca erradicar la situación de quienes viven en la calle y garantizar el acceso a servicios sociales.

Un trabajo conjunto de entidades y académicos

El texto legal ha sido elaborado en colaboración con 35 entidades del ámbito social y cinco colegios profesionales, con la dirección de Antoni Milian i Massana, catedrático honorario de derecho administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este proceso ha tomado cinco años de trabajo para lograr un consenso que garantice que las personas sin hogar sean consideradas sujetas de derecho.


Operativo para sacar del aeropuerto de El Prat a 200 personas sin hogar

Operativo para sacar del aeropuerto de El Prat a 200 personas sin hogar

 


Principales medidas de la proposición

Entre las medidas incluidas en la ley se encuentran:

  • La obligación de empadronamiento en todos los municipios, permitiendo así el acceso a servicios sociales y a la asistencia sanitaria.
  • La realización de recuentos y encuestas en municipios con más de 50,000 habitantes para dimensionar la problemática del sinhogarismo.
  • La creación de equipos de calle interdisciplinares y la garantía de servicios básicos como higiene y consigna.
  • La prohibición de que las ordenanzas municipales penalicen la mendicidad, salvo en casos de violencia o delincuencia organizada.

Un cambio de paradigma en la protección de las personas sin hogar

Antoni Milian ha declarado que esta ley provocará un cambio de paradigma al abordar de manera contundente la situación de las personas vulnerables más excluidas. Las entidades sociales que apoyan la ley subrayan que su aprobación es una cuestión de dignidad y humanidad, enfatizando la importancia de no dejar de lado a quienes se encuentran en situaciones de desamparo.

Un contexto de creciente sinhogarismo en Catalunya

La cifra de personas en situación de sinhogarismo ha aumentado significativamente en los últimos años, superando las 24,000 personas en la actualidad. Esta propuesta de ley busca poner fin a la situación de quienes duermen en las calles de Cataluña y promover su protección, integración y dignidad.

Llamado a la agilidad en la aprobación de la ley

Las entidades promotoras de la iniciativa solicitan la máxima celeridad para que la proposición de ley sea aprobada lo antes posible, especialmente en contextos críticos como el desalojo de personas sin hogar en lugares públicos, que evidencian la urgente necesidad de un marco legal que los proteja.

Entidades impulsoras de la ley

Entre las organizaciones que apoyan esta propuesta se encuentran:

  • Comunitat de Sant’Egidio Barcelona, con un fuerte compromiso social.
  • Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, que trabaja para ofrecer dignidad a las personas sin hogar desde 1979.
  • Arrels, entidad que orienta a las personas sin hogar en Barcelona desde 1987.
  • Càritas Catalunya, enfocada en el desarrollo integral de las personas en situación de fragilidad social.
  • Assis Centre d’Acollida, que atiende a personas sin hogar, especialmente a mujeres, desde 2001.

Esta ley se presenta como un paso fundamental para garantizar los derechos de las personas sin hogar en Cataluña y posicionar a la región como un referente en la protección de este colectivo.