Anoche fue inaugurada la exposición “La Fiesta” de Houda Bakkali en la Alianza Francesa de Querétaro, México. Una muestra en la que el público puede acercarse al arte digital en sus diferentes versiones, desde la impresión hasta los espacios virtuales o las obras inmersivas que se pueden disfrutar a través de la realidad aumentada.
La Alianza Francesa de Querétaro es un referente en la histórica ciudad mexicana desde 1959. Una institución académica que apuesta por la cultura, el arte y las nuevas tecnologías, con una mirada diversa que enlaza las narrativas más vanguardistas con la tradición y el inmenso legado cultural francófono y mexicano que se fusionan y se proyectan a la perfección desde su histórica sede.
“Poder acercar mi obra a México de la mano de la Alianza Francesa (AF) es todo un honor. Estoy muy agradecida a todo el equipo de AF Querétaro por su cariño y su generosidad, por su respeto y entusiasmo, atendiendo cada detalle con todo el interés y haciendo que la experiencia sea excepcional y muy ilusionante” afirma Bakkali
En la exposición Bakkali presenta varias de sus obras, entre ellas “La Fiesta”, uno de sus trabajos más reconocidos y que mejor representa la esencia de su trabajo, optimista, colorista y multidisciplinar. También expone varias obras inspiradas y presentadas recientemente en Barcelona. Una manera de hacer llegar su trabajo artístico sin limitaciones espaciales ni temporales, amplificando su arte a través de las nuevas tecnologías.
“En esta muestra acerco varias obras en las diferentes versiones que habitualmente trabajo. Es una magnífica oportunidad de ejemplificar esa versatilidad del arte digital que cruza todo el mundo para unir sinergias y ser visto y escuchado, ahora también en Querétaro, un referente cultural e histórico de México. Es un gran honor.” Dice Houda
La obra de Bakkali está siendo expuesta en la actualidad en diferentes alianzas francesas de distintos países, entre los que destaca España, Emiratos Árabes o la India. Un proyecto en el que el arte y la creatividad se fusionan con contenidos divulgativos y encuentros sobre los retos del arte digital más allá de la obra artística, valorando sus usos, utilidades y oportunidades, así como el poder que las nuevas tecnologías tienen para democratizar el arte y acercarlo al público rompiendo las barreras espaciales, temporales y generacionales, haciéndolo entendible, creando espacios que enriquecen el lienzo físico, que lo traspasan creando mensajes que fusionan el entretenimiento y la información en espacios creados para que el público pueda sumergirse, disfrutar y experimentar con cada obra de distintas maneras.
“El arte y las nuevas tecnologías permiten tejer encuentros de lo más enriquecedores, alianzas entre diferentes públicos y entre diferentes miradas. Es una retroalimentación continua entre la institución, el público, el artista y su obra. Una manera de que las obras crezcan y lo hagan de la mano de todas las gentes que las contemplan, que se sumergen en ellas. Hoy en la Alianza Francesa de Querétaro, empieza “La Fiesta” del arte digital de la mano de unos anfitriones que han hecho aumentar mi obra con su cariño y su tiempo, esa es la manera más extraordinaria de honrar la obra de un artista.”, comenta Bakkali.