Comienza la transformación de la Anella Olímpica con un renovado Sant Jordi Club como epicentro de la música en directo
En el marco del ambicioso proyecto del nuevo Montjuïc, presentado por el alcalde Jaume Collboni a inicios de 2025, arranca la transformación de la Anella Olímpica. El primer paso será la reforma integral del Sant Jordi Club, que se convertirá en el primer auditorio de gran escala del país diseñado desde cero para optimizar la experiencia de la música en vivo y los espectáculos de formato medio.
Una experiencia única para el público y los artistas
El nuevo Sant Jordi Club contará con una superficie de 16.500 m², diseñada para ofrecer aforos modulables entre 3.500 y 9.000 personas, una configuración inédita hasta ahora en Barcelona. El proyecto se centra en la excelencia técnica, acústica y visual, colocando en el centro la comodidad del público, la sostenibilidad y la accesibilidad universal.
Con una inversión de 70 millones de euros, financiados completamente con los beneficios comerciales de Barcelona de Serveis Municipals (BSM), este espacio busca convertirse en un nuevo referente nacional en cultura y música en directo.
Un nuevo modelo de auditorio con sello arquitectónico propio
La transformación se llevará a cabo a través de un concurso internacional de arquitectura, con el objetivo de crear un espacio innovador tanto en diseño como en funcionalidad. La intención es que el nuevo Sant Jordi Club tenga identidad propia, manteniendo una armonía visual y estructural con el Palau Sant Jordi, obra icónica del arquitecto Arata Isozaki.
El proyecto que prioriza al público local
Durante el año 2024, más del 80% de los asistentes a los eventos celebrados en la Anella eran residentes de Cataluña. En concreto, un 40% provenía de Barcelona y su área metropolitana, mientras que un 43% pertenecía al resto del territorio catalán. Este dato refuerza el enfoque del nuevo proyecto: ofrecer una infraestructura pensada para el disfrute del público local, sin perder su proyección internacional.
El nuevo Montjuïc: un parque metropolitano al servicio de la ciudad
La propuesta de transformación urbana de Collboni pretende convertir Montjuïc en un gran pulmón verde de la ciudad, donde convivan cultura, deporte y sostenibilidad. El plan incluye la remodelación de la plaza de Espanya, los jardines, la Fira y el Palau, junto con mejoras en la movilidad, como la futura llegada de la línea 2 del metro hasta el aeropuerto, pasando por Montjuïc.
Una etapa de récord para la Anella Olímpica
Durante 2023 y 2024, la Anella Olímpica —que incluye el Estadi Olímpic Lluís Companys, el Palau Sant Jordi, el Sant Jordi Club y la Explanada Olímpica— vivió dos años consecutivos de récord, con más de 2 millones de visitantes y más de 170 eventos.
De los asistentes en 2024, un 10% llegaron desde otras regiones de España y un 7% desde el extranjero, lo que evidencia el equilibrio entre la vocación local e impacto internacional de la Anella.
Cultura y gestión público-privada al servicio de la ciudadanía
Este modelo de éxito refuerza la Anella como ejemplo de gestión mixta eficiente, donde la cultura diversa y de calidad se convierte en una herramienta clave para el bienestar social.
En plena era del streaming, la música en directo ha cobrado un protagonismo renovado a nivel mundial. La demanda crece, y con ella la necesidad de infraestructuras preparadas. Cataluña ya destaca con una industria musical que genera 857 millones de euros al año, de los cuales el 82% proviene de conciertos y eventos en vivo, y da empleo a más de 4.000 personas a través de 379 empresas del sector.
Una propuesta de valor urbana con proyección internacional
El nuevo diseño de la Anella Olímpica busca consolidarla como un espacio cultural y deportivo accesible los 365 días del año, con mejor conexión a través del transporte público y una apertura a múltiples públicos y actividades.
Impulso al talento local con dimensión internacional
Además de acoger a grandes estrellas internacionales como Coldplay, Bruce Springsteen, Beyoncé o Rosalía, la Anella también ha servido como plataforma para artistas emergentes. Este nuevo enfoque continuará impulsando el talento local en un entorno que favorece la innovación y la proyección global.
El Sant Jordi Club: un auditorio del siglo XXI
Espacio flexible, sostenible y centrado en la experiencia
Con su capacidad duplicada y diseño de vanguardia, el nuevo Sant Jordi Club se perfila como un espacio único para la música en directo y los espectáculos de medio formato. Se priorizarán la acústica perfecta, el confort de los asistentes, la eficiencia energética y la accesibilidad.
Convocatoria internacional abierta al talento creativo
El concurso internacional de arquitectura se abrirá oficialmente el 17 de julio de 2025 y aceptará propuestas hasta el 30 de septiembre del mismo año. La construcción comenzará en 2027, con el objetivo de que el nuevo Sant Jordi Club esté operativo en 2030.