Los nuevos alquileres bajan un 6,4% en Barcelona tras la regulación
El 16 de marzo entró en vigor la regulación de alquileres en la Zona de Mercado Residencial Tenso, que incluye 140 municipios de Catalunya, entre ellos Barcelona. Según los primeros datos recopilados por Incasòl, el precio medio del alquiler en la capital catalana ha descendido un 5,1% interanual y un 6,4% respecto a la comparación entre el primer y cuarto trimestre de 2024.
Este impacto positivo refuerza el éxito del modelo de contención de precios, en un mercado donde los alquileres habían subido hasta un 68% en algunos casos.
Aumento en los nuevos contratos de alquiler
Durante el 2024, se han firmado 780 nuevos contratos en comparación con el año anterior, con un incremento de 416 contratos desde la primera declaración de zonas de mercado tenso.
Estos datos demuestran que la regulación no ha reducido la oferta, sino que ha generado una estabilización del mercado. Esto ha traído mayor seguridad jurídica y económica tanto para inquilinos como para propietarios.
Además, la reducción en la rotación de inquilinos responde a la prolongación de los contratos mínimos a 5 o 7 años, establecida en la modificación legislativa de 2019.
El TC avala el decreto para que el ayuntamiento elimine los pisos turísticos
El alcalde de Barcelona defiende la regulación
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que la normativa ha logrado frenar el aumento de precios sin afectar la oferta de viviendas en alquiler.
«Estamos cambiando las reglas del juego. Necesitamos normas claras y permanentes que aporten seguridad jurídica tanto a inquilinos como a propietarios», ha señalado Collboni.
El Ayuntamiento también está implementando políticas para aumentar la oferta de vivienda asequible, complementando la regulación con nuevas medidas urbanísticas.
Impacto positivo en toda Catalunya
En el resto de Catalunya, el precio medio del alquiler ha disminuido un 3,7% en los municipios declarados zona de mercado residencial tenso.
Cabe recordar que, entre el cuarto trimestre de 2021 y el cuarto de 2023, el precio medio en Cataluña había aumentado un 15,7%, y en Barcelona un 22%.
Los datos actuales reflejan una tendencia a la baja en los precios de los nuevos contratos:
- Disminución del 1,6% en el cuarto trimestre de 2024 respecto a 2023.
- Descenso del 3,3% si se compara el primer trimestre de 2024 con el cuarto trimestre.
- En los 140 municipios de la primera declaración de mercado tenso, la reducción ha sido del 2%, llegando al 3,7% tras la entrada en vigor de la regulación.
Incremento en los contratos de alquiler vigentes
Desde la implementación de la zona de mercado tenso, se han registrado 1.000 nuevos contratos de alquiler al mes en Cataluña.
A lo largo del 2024, se han sumado 8.967 contratos vigentes, de los cuales:
- 5.819 corresponden a los 140 municipios de la primera declaración.
- 780 se han firmado en Barcelona.
En total, desde la primera regulación, el incremento ha sido de 2.401 contratos vigentes en estos municipios.
Barcelona apuesta por la vivienda asequible
Barcelona es la única gran ciudad de España que ha sido declarada zona de mercado tensionado, mostrando su compromiso con el derecho a una vivienda digna y asequible.
Dentro del Pla Viure, el Ayuntamiento trabaja para ampliar el parque público de vivienda protegida, con una estrategia a largo plazo que incluye:
- 3.300 viviendas en proceso de entrega.
- 5.000 pisos adicionales en distintas fases de construcción.
- Generación de suelo para otras 10.000 viviendas.
En línea con estas medidas, Barcelona prohibirá las licencias de viviendas turísticas a partir de 2028, lo que permitirá recuperar 10.101 pisos para uso residencial.
Colaboración y nuevas estrategias
Para hacer más efectivas sus políticas, el Ayuntamiento impulsa la colaboración con otras administraciones públicas, el tercer sector y la iniciativa privada.
Entre las acciones más destacadas:
- Convenio con la Generalitat para construir 600 pisos de alquiler a través del Incasòl.
- Cesión de terrenos del Consorcio de la Zona Franca para la construcción de 1.900 viviendas.
- Renovación del convenio ESAL con entidades de vivienda social, que sumará 700 viviendas.
A su vez, el Ayuntamiento trabaja en la modificación de la reserva del 30% de vivienda protegida, lucha contra el fraude en alquileres de temporada y busca alianzas con ciudades europeas para enfrentar la crisis de vivienda.