Cambio de sentido en la Rambla a partir del lunes

Cambio de sentido en la Rambla: así debe circularse a partir de este lunes

Las obras de la nueva Rambla, a punto. El Ayuntamiento de Barcelona tiene preparado el dispositivo para empezar los trabajos que permitirán completar la transformación de todo el paseo en apenas tres años.

La planificación de las actuaciones se ha definido a partir de la actualización del calendario impulsada por el Gobierno municipal para reducir a la mitad los seis años de obras previstos inicialmente, por lo que la renovación de uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad se realizará toda en este mandato y finalizará a principios de 2027.

Actualmente se está encarando la recta final de las obras de la Rambla entre Colón y Santa Madrona, el primero de los cinco ámbitos definidos por el proyecto ejecutivo, que se prevé que acaben en verano. Y la previsión es que el lunes, 17 de junio, se puedan iniciar las obras en los otros cuatro tramos: Santa Madrona-Arc del Teatre, Arc del Teatre-Liceu, Liceu-Portaferrissa y Portaferrissa-Canaletes.

A partir de hoy empezarán ya unos trabajos previos para preparar el paseo y garantizar la movilidad mientras duren las obras. Las actuaciones servirán para habilitar unos pasos provisionales de vehículos a generar en la Rambla para dar acceso y salida al vecindario del Gòtic y garantizar el paso de vehículos de emergencias y la distribución de mercancías (DUM).

Inicialmente se habilitarán tres pasos que cruzarán el paseo central en Portaferrissa-Carme, Ferran y Colom (acceso a plaza Reial), y también se contemplan en Pla de l’ós y Escudellers que se activarán según las necesidades. En estos puntos se demolerá el pavimento actual y se colocará uno distinto para distinguir la zona de paso de vehículos.

Cambio de sentido en la Rambla a partir del lunes

Además, se preparará el cambio de sentido de la calzada del lado Raval, que durante la primera fase de obras será de subida desde Colón hasta la plaza de Catalunya. Para ello, habrá que realizar pequeñas adaptaciones en alguna esquina de las aceras para asegurar los giros de los vehículos en sentido contrario y se preparará la señalización y semaforización para el cambio de sentido y la nueva distribución del cordón de servicios del lado Raval.

Todos estos trabajos previos se llevarán a cabo desde este martes y, una vez terminados, la noche del 16 al 17 de junio se harán unos últimos ajustes. La previsión es que el lunes 17 de junio esté ya implantada y preparada la nueva movilidad y se pueda iniciar el grueso de las obras de transformación.

Durante todas las obras, la Rambla únicamente tendrá un sentido de la circulación de vehículos, lo que va desde Colón hasta la plaza de Catalunya –sentido montaña–. Tal y como ya ocurre hoy en día en la Rambla, la circulación de subida estará restringida al vecindario, buses, taxis, acceso a hoteles y DUM en el horario correspondiente. No habrá circulación en sentido mar.

En el momento en que empiecen las obras y durante los primeros meses, en los que la circulación irá por la calzada del lado Raval, la movilidad a lo largo de la Rambla y de acceso al paseo desde el entorno quedará tal y como se muestra en estos planos:

Planos obras de reforma de Las Ramblas

Movilidad prevista durante el inicio de las obras. Estos planos irán cambiando y adaptándose al transcurso de los trabajos

Este esquema de movilidad será válido desde el momento de inicio de las obras y durante los primeros meses. Después se irá adaptando a las necesidades que requieran el propio transcurso de las obras y cambios de fase. Las modificaciones que se vayan realizando se informarán debidamente a través de todos los canales establecidos.

Fases generales de las obras

Los trabajos se realizarán a la vez en todo el paseo pero se llevarán a cabo por fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos y vecinas y comerciantes. Los primeros 10 meses se afectará a la calzada y acera del lateral Besòs, y durante esta fase los vehículos circularán, en sentido plaza Catalunya, por la calzada donde actualmente se baja hasta Colón. Los 10 meses siguientes se trabajará en la calzada y acera del lateral Llobregat, y los vehículos irán por la calzada Besòs de subida que habrá quedado terminada en la fase anterior.

En los últimos 12 meses de trabajo se abordará el paseo central por tramos alternos para garantizar en todo momento el paso de peatones, y en estos momentos los tramos laterales ya estarán finalizados y se podría recuperar los dos sentidos de la circulación.