Detenida en Barcelona una mujer por el robo de seis kilos de oro en el Museo de Historia Natural de París
Una mujer de 23 años, nacida en China, fue detenida el pasado 30 de septiembre en Barcelona por su presunta implicación en el robo de pepitas de oro valoradas en 1,5 millones de euros en el Museo de Historia Natural de París. La joven fue arrestada en virtud de una orden europea de detención y posteriormente entregada a las autoridades francesas, que la acusan de robo y pertenencia a organización criminal.
Un robo millonario en pleno centro de París
El asalto tuvo lugar durante la madrugada del 16 de septiembre, cuando la sospechosa habría forzado dos puertas del museo y roto una vitrina para sustraer las valiosas piezas. El botín consistía en pepitas de oro nativo, cuyo peso total alcanzaba casi seis kilos. Un trabajador de mantenimiento descubrió los destrozos y avisó a un conservador, quien confirmó la desaparición de los objetos.
Detalles de la investigación
La Fiscalía de París abrió una investigación y encargó el caso a la policía judicial, que el 29 de septiembre llevó el expediente ante el juzgado. Los agentes determinaron que las puertas habían sido cortadas con una sierra radial y que la vitrina fue abierta con un soplete, lo que indica un robo planificado y altamente técnico.
Intentaba regresar a China
Las pesquisas telefónicas revelaron que la detenida abandonó Francia el mismo día del robo y planeaba viajar a China de manera inminente. Cuando fue arrestada en Barcelona, la mujer intentó deshacerse de fragmentos de oro, con un peso cercano a un kilo, que llevaba consigo.
La investigación continúa abierta para determinar el destino de las piezas robadas y esclarecer si contó con la colaboración de otras personas.
Piezas históricas de la fiebre del oro
Las pepitas de oro nativo sustraídas formaban parte de una colección única, con ejemplares procedentes de Bolivia, la Rusia zarista y California, descubiertos durante la fiebre del oro del siglo XIX. La pieza más grande, de más de cinco kilos, provenía de Australia. En total, las muestras sumaban cerca de seis kilos y su valor superaba 1,5 millones de euros, debido a que el oro nativo es más valioso que el trabajado.


































