El caso judicial contra Ada Colau y su equipo se archiva definitivamente
La causa judicial contra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y a otros miembros de su equipo de gobierno por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades sociales ha sido finalmente archivada. El Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona ha cerrado el caso de manera definitiva, ya que la acusación no presentó recurso.
Este es el último caso que quedaba por resolver contra el gobierno de Ada Colau. Con el cierre de este expediente, se concluye la serie de investigaciones que habían estado abiertas contra la exalcaldesa. La última fue la querella de la inmobiliaria Junimo contra Colau para evitar un desahucio en Les Corts, que fue archivada en septiembre del pasado año. En total son 20 las querellas que interpusieron contra la entonces alcaldesa, y que se han archivado.
El juez no encuentra indicios de delito en la actuación de Colau
El magistrado no ve ningún indicio de delito en las acciones de Colau. La Audiencia de Barcelona había ordenado la reapertura del caso para que se realizaran dos diligencias solicitadas por la acusación, la Asociación por la Transparencia y la Calidad Democrática. Sin embargo, estas diligencias fueron inicialmente rechazadas por el juez. Después de que se realizaran, incluyendo la declaración de un testigo adicional y la petición de más documentación, el juez decidió archivar el caso de nuevo, concluyendo que no existían pruebas suficientes para continuar con la investigación.
Subvenciones a entidades sociales, en el centro de la polémica
La acusación sostenía que el Ayuntamiento de Barcelona habría otorgado ayudas sociales de forma arbitraria a cuatro entidades: la PAH, el Observatorio DESC, la Alianza contra la Pobreza Energética y Ingenieros sin Fronteras.
El juez había archivado el caso anteriormente
Cabe destacar que este mismo juez ya había archivado el caso en una primera instancia. En ese momento, Ada Colau defendió su inocencia y la de otros miembros del Ayuntamiento. No obstante, la acusación, encabezada por la Asociación por la Transparencia y la Calidad Democrática, recurrió la decisión ante la Audiencia de Barcelona, que ordenó la reapertura del caso. Previamente, la Fiscalía Anticorrupción también había archivado el caso, al igual que lo hizo el Tribunal de Cuentas a finales de febrero, en relación a una denuncia presentada por Agbar sobre las mismas subvenciones.
La legalidad de las subvenciones directas
El núcleo del caso se centraba en la concesión de subvenciones directas a las mencionadas entidades, las cuales la acusación consideraba afines a la exalcaldesa. La asociación que presentó la denuncia argumentaba que estas ayudas sociales deberían haberse concedido mediante un concurso público en lugar de ser otorgadas de forma directa a través de los presupuestos municipales.
No obstante, ambas opciones son legales y están previstas en la legislación que regula el funcionamiento del consistorio, por lo que el trabajo del juez era determinar si había existido algún tipo de favoritismo.