Barcelona impulsa la creación de 2.089 viviendas públicas en el sector Prim

Barcelona impulsa un nuevo vecindario en Sant Martí con más de 2.000 viviendas públicas

El Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso en el incremento del parque público de vivienda pública de la ciudad y, esta vez, lo hace mediante la creación de 2.089 viviendas en el futuro nuevo vecindario que se ubicará en el ámbito de Prim, en el distrito de Sant Martí.

La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del Plan de Actuación Urbanístico del sector 1 de esta zona que permitirá impulsar un pulso de vivienda pública y equipamientos municipales. En total se construirán 3.360 viviendas, en las que casi el 62% se destinarán a incrementar el parque público de la ciudad. En concreto, 2.089 serán viviendas públicas de titularidad municipal.

En su intervención, el alcalde ha destacado que el parque público de vivienda de la ciudad da hoy un paso adelante «poniendo en marcha el proceso para generar suelo en un ámbito que llevaba muchos años en planeamiento y de donde emergerá un nuevo vecindario con viviendas y equipamientos públicos».

«El sector Prim es un ejemplo del compromiso que nos hemos marcado de doblar la construcción de vivienda anual de 500 a 1.000«, ha remarcado el alcalde. Esta aprobación supone el inicio en la gestión del suelo por disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de este sector.

Una vez se completen los trámites legales, la previsión es:

  • Aprobación definitiva: primer trimestre del año 2026
  • Inicio de desescombros: durante el año 2027
  • Inicio de obras de construcción: a lo largo de 2029

El sector Prim se ubica junto a la gran área de transformación de La Sagrera, y conecta con el entorno industrial de La Verneda y del Torrent de Estadella. En concreto, es toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne, las calles de Santander y de Cantabria, la rambla de Prim, la Vía Trajana y la calle de Jaume Brossa.

Un nuevo núcleo vecinal con un polo de vivienda pública y equipamientos municipales

El ámbito de Prim se delimitó en la Modificación del Plan General Metropolitano de Sant Andreu-Sagrera de 1996, y en 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar este sector en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de la Sagrera y el Parque del Camí Comtal.

El planeamiento tiene como objetivo:

  • Revitalizar la zona
  • Conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí
  • Impulsar un nuevo núcleo vecinal con un alto número de viviendas públicas
  • Crear un polo de equipamientos públicos potente y completo

También se pondrá en valor el patrimonio de la zona, como la masía de Can Riera, que será el centro del futuro vecindario.

El plan urbanístico contempla:

  • Una nueva plaza pública en torno a la masía y la riera de Horta
  • Edificios residenciales y de equipamientos alrededor de esta plaza
  • El polo de equipamientos contará con 21.656 m², permitiendo crear:
    • Guardería

    • Centro de salud

    • Centro cívico y cultural

    • Pabellón polideportivo

    • Ampliación del Institut Salvador Seguí

Esto dará cobertura a la Verneda i la Pau y Sant Martí de Provençals.

El proyecto fue fruto de un proceso participativo y de un concurso público de ideas, ganado por la propuesta Sínia-Tokio de Forgas Arquitectes.

La Sagrera: la gran transformación urbanística de la ciudad

El proyecto de la Sagrera es la transformación urbana más importante de Barcelona, con:

  • Intercambiador de transporte interurbano
  • Hasta 30.000 nuevos residentes
  • 15.000 nuevas viviendas
  • 500.000 m² de actividades económicas
  • Zonas verdes sobre las losas ferroviarias

El ámbito de Prim es el único del distrito de Sant Martí incluido en los 9 ámbitos de desarrollo de esta gran operación urbanística.

Este proyecto persigue:

  • Conectar Sant Martí y Sant Andreu
  • Crear grandes zonas verdes
  • Fomentar diversidad de usos
  • Revitalizar el espacio social
  • Impulsar un desarrollo sostenible

Pla Viure: una estrategia para garantizar el derecho a la vivienda

El Ayuntamiento de Barcelona considera la vivienda como uno de sus principales ejes de actuación. Para ello ha lanzado el Plan Viure, una estrategia transversal centrada en:

  1. Universalizar el derecho a la vivienda, ampliando el parque asequible y social.

  2. Impulsar la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y confort.

  3. Atender la vulnerabilidad, los retos demográficos y los ciclos vitales de la ciudadanía.