Arte digital: la creatividad que nos une

Un viaje inmersivo por el arte digital sin fronteras

El pasado año la Comisión Europea y la Alianza Francesa de Madrid me invitaron a impartir una charla en el Pabellón Europa, durante la 83º Feria del Libro de Madrid. Mi ponencia se centraba en los retos y las oportunidades que el binomio nuevas tecnologías y creatividad suponen para los artistas y para la sociedad en general.

En ese momento, mi obra se exponía en la Alianza en Delhi y en la de Abu Dhabi. Ambas exposiciones se retroalimentaban, se complementaban y fusionaban diferentes versiones como la física y la virtual. Un ejemplo perfecto donde el público vio la capacidad de las nuevas tecnologías como la realidad aumentada y los espacios inmersivos para trascender fronteras.

Expansión internacional del proyecto “Arte Digital, Cultura Digital”

Poco después, mi proyecto “Arte Digital, Cultura Digitalpasó a formar parte de los espacios de más de 24 sedes de esta legendaria institución educativa francesa en más de 20 países. En muchas ocasiones, las muestras eran simultáneas y públicos de diferentes culturas, religiones e idiomas veían al mismo tiempo las mismas obras, en diferentes versiones y desde los lugares más alejados del planeta y desde las sensibilidades más distintas.

Siempre con el eje central de convertir cada encuentro en un acercamiento a la cultura digital, a sus herramientas, sus retos y sus oportunidades. Este binomio entre arte y nuevas tecnologías permite, sin duda, imaginar un mundo sin límites y crearlo con originalidad, construyendo narrativas diferentes e impulsando conceptos, espacios y encuentros únicos.

Arte digital: la creatividad que nos une

El arte digital como herramienta de conexión intercultural

Una experiencia única y muy enriquecedora que hoy continúa creciendo, donde el arte digital -todas y cada una de sus versiones- se convierten en una herramienta para acercar en la diversidad. Unir culturas, establecer puentes y dinamizar el debate en torno a un ecosistema que no es nuevo pero que sí está lleno de matices y novedades.

El arte se convierte en un lenguaje más universal que nunca y además las nuevas tecnologías lo democratizan, lo transforman en un bien cercano, accesible, entendible y útil. Una herramienta poderosa que sirve para empoderar a los artistas y creativos, brindándonos nuevas oportunidades no sólo dentro del panorama artístico, también facilitándonos el acceso a nuevos ecosistemas como el médico, el turístico o el educativo para aplicar nuestro estilo a cada creación.

El interés institucional por el arte inmersivo

Las instituciones públicas y privadas ven en estas herramientas un nuevo nexo de unión con su comunidad, que embellece sus ciudades e internacionaliza sus proyectos de un modo más lúdico y dinámico, haciendo que conecten con audiencias heterogéneas estimuladas por conocer nuevas maneras de presentar el arte de siempre.

Cada día es más habitual ver como museos, espacios públicos e instituciones de todo tipo adoptan el arte inmersivo para captar la atención y generar un mayor impacto a través de espacios interactivos multisensoriales que invitan al público a ser un actor protagonista y a mantener una comunicación bidireccional con cada muestra. Una versatilidad única que permite la creación y recreación infinita de mensajes en tiempo real, la medición de su impacto y la personalización de cada uno de sus contenidos.

Arte digital: la creatividad que nos une

Un arte innovador que universaliza la cultura

Un arte para promover experiencias y vivir la cultura tradicional a través de la innovación. Preservar el legado y construir el futuro. Adoptar nuevas maneras de entender nuestro entorno físico creando intersecciones entre lo virtual y lo material, generar una comunicación mucho más original, lúdica y, fundamentalmente, afianzar uno de los grandes valores de este binomio: acercar el arte -todo el arte- a todos los públicos, sin límites, sin barreras espaciales, temporales ni generacionales. Universalizar su conocimiento y su proceso creativo, uniéndonos en la diversidad y el compromiso por un futuro innovador y constructivo. También analítico y crítico.