Barcelona impulsa la restauración del Umbracle de la Ciutadella, símbolo del patrimonio modernista
La Comisión de Gobierno de Barcelona ha aprobado de forma inicial el proyecto de restauración y adecuación del Umbracle, uno de los edificios más representativos del parque de la Ciutadella. La intervención tiene como objetivo rehabilitar esta joya arquitectónica de 1883, obra del ingeniero Josep Fontserè, y adaptarla a las necesidades actuales de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
El proyecto contempla la restauración completa de la cubierta, las fachadas, la estructura, los pavimentos y las puertas originales, lo que permitirá abrir nuevamente el acceso a la plaza de Fontserè, cerrada desde hace años. Con ello, el Umbracle recuperará su apariencia histórica y se transformará en un nuevo espacio público dedicado a la divulgación científica y ambiental.
El Umbracle, pieza clave de la Ciutadella del Coneixement
El Umbracle, catalogado como Bien Cultural de Interés Local, forma junto con el Invernadero, el Centro Martorell de Exposiciones y el Castillo de los Tres Dragones el eje patrimonial de la Ciutadella del Coneixement, un ambicioso proyecto científico y urbanístico que convertirá el parque y su entorno en un referente europeo de conocimiento, cultura e innovación.
El edificio alberga actualmente diversas especies vegetales, que serán protegidas durante las obras. Una parte importante de la intervención se centrará en preservar el valor paisajístico y natural del espacio, realzando su carácter como refugio botánico histórico dentro del parque.
Conservación y adaptación a las normativas actuales
La restauración incluirá la recuperación de los muros de obra vista, la limpieza de la vegetación, la mejora del drenaje y la renovación del mobiliario interior y pavimentos. También se restaurarán las carpinterías y rejas originales, asegurando el mantenimiento de los elementos patrimoniales del edificio.
El Umbracle será adaptado a la normativa vigente en materia de seguridad, accesibilidad y protección contra incendios, permitiendo su uso como espacio de pública concurrencia. Además, se incorporarán instalaciones más sostenibles y eficientes, con la modernización del sistema de riego, la instalación de microaspersores y un nuevo sistema de iluminación de bajo consumo.
Calendario y presupuesto de las obras
Las obras, con un presupuesto de 2 millones de euros, se ejecutarán en dos fases. La primera, centrada en el interior del edificio, comenzará durante el primer trimestre de 2026 y tendrá una duración aproximada de diez meses. La segunda fase, que abordará la rehabilitación de las cuatro fachadas exteriores, se llevará a cabo en 2027 y se extenderá durante cinco meses.
Una gran renovación del parque de la Ciutadella
La reforma del Umbracle se enmarca en la estrategia municipal de renovación integral del parque de la Ciutadella, un proyecto de 8,9 millones de euros que busca mejorar su infraestructura, reforzar su sostenibilidad y preservar su valor patrimonial.
De este presupuesto, 4,3 millones proceden de los fondos europeos Next Generation EU, mientras que los 4,5 millones restantes provienen del Plan de Mantenimiento Integral, dentro del Plan Endreça, que promueve la transformación y conservación del espacio público. En total, las actuaciones alcanzarán 11 de las 14 hectáreas de zonas verdes del parque.
Un parque más sostenible y resiliente
Las mejoras permitirán optimizar el drenaje y la circulación del agua de lluvia, evitando inundaciones y aprovechando mejor los recursos hídricos. También se renovará la vegetación, sustituyendo parte del césped por arbustos de menor consumo de agua y ampliando la biodiversidad vegetal y animal.
El nuevo sistema de riego por goteo y el uso de agua freática garantizarán un uso más eficiente del agua en todo el recinto. Además, se rehabilitarán las fuentes ornamentales y de beber, con especial atención a la Gran Cascada y al Gran Lago, mejorando la filtración, depuración y tratamiento del agua.
Un patrimonio vivo y adaptado al futuro
Las actuaciones actuales —como la renovación de pavimentos, caminos, zonas verdes y drenaje— estarán finalizadas en el primer semestre de 2026. Todo el proyecto se ha diseñado siguiendo los criterios del Plan Clima, con el fin de adaptar el parque a los retos del cambio climático y conservar su patrimonio histórico.
El parque de la Ciutadella, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional y Monumento Histórico-Artístico desde 1951, es uno de los espacios verdes más emblemáticos de Barcelona, con más de siete millones de visitantes anuales. La restauración del Umbracle y las mejoras en su entorno refuerzan su papel como pulmón verde y eje cultural de la ciudad.


































