Una alianza de grandes ciudades reclama tener papel decisivo en el diseño de las políticas de la vivienda en la UE
Una coalición de ciudades europeas que representan a un total de 13,5 millones de ciudadanos ha firmado un acuerdo en el que sus líderes municipales se comprometen a trabajar unidos para abordar la crisis de la vivienda. Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de ciudades como Barcelona, París, Roma, Ámsterdam, Bolonia, Budapest, Milán, Lisboa, Leipzig y Lyon.
La Crisis de Vivienda como Prioridad en la Agenda Europea
Los firmantes del acuerdo sitúan la escasez de viviendas asequibles y el aumento de los precios de los alquileres y los inmuebles como uno de los problemas más urgentes a resolver en las ciudades y regiones metropolitanas. Este desafío afecta principalmente a los jóvenes y a las clases trabajadoras, quienes se ven especialmente impactados por la falta de viviendas sociales y de calidad.
Oportunidad para la Acción Global
En la carta, los alcaldes destacan que este es un momento oportuno para abordar la situación, dada la reciente creación de un comisario europeo de Energía y Vivienda, así como la propuesta para establecer un Plan Europeo de Vivienda Asequible. Además, subrayan la intención de la Unión Europea de crear un grupo de trabajo sobre vivienda, lo que podría ser clave para encontrar soluciones duraderas al problema de la vivienda en las ciudades europeas.
El G20 recoge por primera vez el problema de la vivienda
Propuestas para el Futuro de la Vivienda en Europa
Las ciudades que forman parte de esta iniciativa piden iniciar los contactos con la UE para desarrollar una agenda conjunta de trabajo que les permita estar en el centro de las políticas europeas sobre vivienda. Entre las medidas clave que proponen se incluyen:
- Incluir a las ciudades en los espacios de toma de decisiones: Las ciudades quieren tener un asiento fijo en las mesas de negociación de la UE para aportar su experiencia y conocimiento sobre los retos relacionados con la vivienda. Esto les permitiría desempeñar un papel clave en la innovación y el crecimiento, asegurando resultados rápidos y tangibles.
- Acceso rápido a los fondos europeos: Solicitan la creación de una vía rápida de acceso a los fondos de la UE destinados a combatir la falta de vivienda asequible y luchar contra el sinhogarismo. Este acceso directo aceleraría la implementación de proyectos locales.
- Canalizar los fondos de cohesión directamente a los gobiernos locales: Las ciudades piden que una parte de los Fondos de Cohesión de la UE se destinen de manera directa a los gobiernos locales. Esto permitiría un impacto inmediato en la vida de los ciudadanos y agilizaría las soluciones a los problemas de vivienda.
Redes de Colaboración a Nivel Europeo
Esta nueva iniciativa se suma al trabajo que ya se realiza en el ámbito municipal a través de organizaciones como Eurocities o el C40, que coordinan esfuerzos para influir en las políticas europeas y lograr una respuesta colectiva a la crisis de la vivienda.