La Sagrada Família estrena un centro social sostenible inspirado en la tradición mediterránea
El nuevo Centro de Servicios Sociales (CSS) de la Sagrada Família comenzó a funcionar este mes de octubre en un edificio municipal de 900 m², ubicado en el interior de manzana de los Jardines de Beatriz de Provenza. El traslado desde la ubicación provisional en la calle de Nápoles, 227, permite mejorar la calidad de la atención directa en planta baja y optimizar las áreas de trabajo para la plantilla en la primera planta.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañado de la quinta teniente de alcaldía, Raquel Gil, la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, y parte del equipo del centro, visitó las nuevas instalaciones destacando la modernidad y funcionalidad del edificio.
Inversión, construcción y diseño
Las obras comenzaron en enero de 2024, con una duración de 18 meses y una inversión total de 4,25 millones de euros. Se demolió una antigua nave y se construyó el nuevo edificio, respetando la integración con los edificios adyacentes, el patio de la escuela y los jardines, además de preservar parte de la antigua Myrurgia catalogada patrimonialmente.
El porche de entrada cuenta con un umbráculo con voladizo y la cubierta presenta un acabado vegetal. Las fachadas incluyen celosías cerámicas, evocando la tradición constructiva catalana y mediterránea, y este mismo material se emplea en los tres patios interiores, que permiten ventilación cruzada, iluminación homogénea y espacios cálidos y acogedores.
Para que la ciudadanía conozca el nuevo equipamiento, se realizará una jornada de puertas abiertas el 17 de octubre, de 16:30 a 18:30, coincidiendo con la Fiesta de otoño de la Sagrada Família.
Un centro de proximidad con servicios integrales
El CSS Sagrada Família forma parte de la red de 39 centros de servicios sociales de Barcelona, que ofrecen acompañamiento a personas en situaciones de dificultad vital, social o económica, ayudando a potenciar su autonomía y proteger sus derechos.
El centro cuenta con 19 profesionales, incluyendo trabajadoras y educadoras sociales, psicólogos, educadores y personal administrativo. Entre enero y agosto de este año, se atendieron 1.472 personas, representando el 18,42% de las personas atendidas en el distrito y el 1,97% en toda la ciudad.
Los servicios incluyen atención individual, familiar, grupal y comunitaria, así como ayudas económicas de urgencia, comedores para adultos y familias, servicios de ayuda a domicilio, recursos para personas con dependencia y acceso a servicios especializados.
Transformación de los Jardines de Beatriz de Provenza prevista para 2026
El centro se encuentra en la manzana delimitada por las calles Nápoles, Provenza, Mallorca y Sicilia. En septiembre de 2025 se reabrió el espacio con mobiliario urbano y juegos infantiles preexistentes, mientras se prepara la remodelación completa de los jardines prevista para abril de 2026 dentro del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI).
La intervención incluirá nuevos juegos infantiles, pavimentación renovada y más vegetación, con un plazo estimado de 6 a 7 meses para completar la reforma y mejorar la calidad del espacio público.


































