Nou Barris celebra la vigésima edición del Festival de Sopes del Món

Nou Barris celebra 20 años del Festival de Sopes del Món con sabor y multiculturalidad

Este domingo 26 de octubre, el distrito de Nou Barris acoge la vigésima edición del Festival de Sopes del Món Mundial, creado en 2004 por la Asociación 9 Barris Acull y la Red de Intercambio de Conocimiento (XIC). Tras dos años de pausa, el festival regresa al parque Josep Maria Serra i Martí, en el barrio de Canyelles, con una jornada que incluirá pasacalles, espectáculos de circo, conciertos y, por supuesto, la degustación de sopas elaboradas por vecinos y asociaciones del distrito.

Gastronomía como herramienta de integración

El Festival de Sopes del Món Mundial se ha consolidado como un referente en Nou Barris, donde la cocina se utiliza para fomentar la multiculturalidad, la convivencia y la cohesión social. A lo largo de sus veinte años de historia, se han presentado más de 600 recetas diferentes, mostrando la riqueza y diversidad gastronómica del distrito.

El concejal de Nou Barris, Xavier Marcé, celebró el regreso del evento y destacó su valor para la comunidad: «Estamos gozosos de que un evento tan querido por el vecindario, que representa la mejor Barcelona intercultural, siga siendo una realidad. Ahora en Canyelles, disfrutaremos de una gastronomía popular y llena de matices del mundo».

Apoyo de entidades locales y espíritu fundacional

Inspirado en el Festival International de la Soupe ‘La Louche de Oro’ de Lille, el festival de Nou Barris nació con el impulso de entidades locales comprometidas con la acogida y el empoderamiento comunitario. Esta edición ha contado con el apoyo de la XIC y de un grupo motor formado por nueve entidades, entre ellas Fedascat, Òmnium Cultural Nou Barris, Colectivo Feminista Las Que Sobreviven y la Asociación Somos del Barrio.

El lema de este año, “La Pau”, refleja el espíritu fundacional del festival. La organización recuerda que la paz va más allá de la ausencia de conflictos y simboliza la riqueza de la diversidad y la convivencia construida día a día con diálogo, respeto y empatía. «En el festival, la paz se cocina, se comparte y se vive como la sopa que une culturas y personas», subraya el grupo motor.