Vecinos de Poble-sec alertan de desahucios tras la compra de un fondo buitre

Vecinos de Poble-sec denuncian desahucios tras la compra del edificio por un fondo buitre

Los residentes de un inmueble en la calle de la Concordia, en Poble-sec, viven momentos de incertidumbre. En febrero, el fondo de inversión Urbe Enginova adquirió la finca, que alberga 14 pisos y 35 personas, y los vecinos aseguran que la intención de la nueva propiedad es no renovar los contratos y expulsarlos. Actualmente, dos alquileres ya han vencido, y en 2026 caducarán otros cuatro.

Se suma la complejidad de que seis de las viviendas forman parte de la bolsa de alquiler del Ayuntamiento, por lo que podrían ser recuperadas por la administración una vez finalicen los contratos vigentes.

Vecinos exigen diálogo y protección

El miércoles, los afectados denunciaron la situación ante el Sindicato de Barrio del Poble-sec y el Sindicat de Llogateres. Denuncian que no han recibido comunicación directa, solo un burofax.

Albert, vecino con 27 años de residencia, denuncia que la propiedad no ha buscado dialogar y sospecha que los pisos fueron comprados con fines especulativos. Reclama al Ayuntamiento que se implique y haga uso del derecho de tanteo y retracto para evitar los desahucios.

Por su parte, Jacqueline pide abrir una mesa de negociación: “No puede ser que quieran sacarme de mi hogar como si fuera una delincuente”, asegura. Su objetivo es renovar el contrato y permanecer en su vivienda.

Alerta de finalización masiva de contratos en 2026

Desde el Sindicat de Llogateres, Carme Arcarazo advierte que la situación en Poble-sec no es un caso aislado. Según la portavoz, 2026 será un año crítico, con numerosos contratos firmados en 2020 tras las medidas excepcionales de la pandemia que llegarán a su fin.

Arcarazo señala que 119.000 hogares en Barcelona podrían verse afectados y advierte sobre la compra masiva de inmuebles por inversores sin hipoteca. “Hay que preguntarse quién está comprando nuestra ciudad y quién la dominará si los vecinos no se plantan”, añade, anunciando movilizaciones y acciones de resistencia para proteger los hogares.