Un barco del siglo XV y XVI emerge en la Ciutadella

Descubren un barco del siglo XV en las obras del aparcamiento de la Ciutadella del Conocimiento

Durante los trabajos de excavación para el nuevo aparcamiento de BSM, ubicado en el solar del antiguo Mercado del Pescado, ha salido a la luz un hallazgo arqueológico de gran valor: los restos de una embarcación datada entre los siglos XV y XVI. La estructura, localizada a más de cinco metros de profundidad, ha sido identificada y documentada por la empresa Arqueòlegs.cat, bajo la supervisión del arqueólogo Santi Palacios y la restauradora Delia Eguiluz.

“Ciutadella I”, un testimonio de la navegación medieval

El barco ha sido denominado provisionalmente «Ciutadella I» y se trata de un pecio, término que en arqueología subacuática hace referencia a naves hundidas o abandonadas que han quedado sepultadas por sedimentos. En este caso, se conserva un fragmento de 10 metros de largo y más de 3 de ancho, con cerca de 30 cuadernas y varias filas de tablones del casco. Esta técnica de ensamblaje, conocida como construcción en esqueleto, era común en el Mediterráneo a partir del siglo XV y se expandió por toda Europa.

Restos delicados y difíciles de conservar

El estado de conservación es extremadamente frágil, ya que la madera saturada de agua se deteriora rápidamente al contacto con el aire. Para evitarlo, se ha mantenido cubierta por arena húmeda. El Servicio de Arqueología de Barcelona, en colaboración con el Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC), lidera la estrategia de preservación, que incluye el uso de fotogrametría para generar modelos 3D detallados, así como contenedores con agua para el traslado.

Posteriormente, las piezas se someterán a un proceso de desalación e impregnación con cera hidrosoluble, una técnica que refuerza la madera y garantiza su conservación a largo plazo.

Un barco del siglo XV y XVI emerge en la Ciutadella

El hallazgo se suma al del “Barceloneta I”

El descubrimiento del “Ciutadella I” se suma a otro hallazgo importante: el “Barceloneta I”, encontrado en 2008 cerca de la Estación de Francia. Esta embarcación, de origen cantábrico y también del siglo XV, fue restaurada durante seis años y actualmente se expone en el Museo de Historia de Barcelona. Ambos casos amplían el conocimiento sobre la actividad marítima de la Barcelona medieval y confirman su papel central en las rutas comerciales de la época.

Un aparcamiento con vocación científica

El descubrimiento tuvo lugar en el marco de las obras del nuevo hub de movilidad sostenible que se está construyendo en el distrito de Sant Martí, entre las calles Villena, Ramon Trias Fargas, Wellington y la avenida Icaria. El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona y BSM, contará con una superficie de 7.000 m² y dará servicio a las futuras instalaciones científicas del PRBB, CSIC y la UPF.

La inversión total asciende a 22,2 millones de euros, y la obra se prevé que finalice su fase de cimentación y estructura en el primer trimestre de 2026.

Recuperación de arena para regenerar playas

Una peculiaridad del proyecto es la recuperación de 40.000 m³ de arena del subsuelo, que se está utilizando para regenerar la playa de San Sebastián. Gracias a la proximidad entre el solar y la playa (unos dos kilómetros), el impacto ambiental del transporte es mínimo. Hasta el momento ya se han vertido 25.000 m³, reforzando la costa en una zona protegida por el espigón.

Un proyecto que une ciencia, historia y sostenibilidad

Este hallazgo arqueológico refuerza la visión del proyecto Ciutadella del Conocimiento, que busca transformar el área en un espacio puntero para la investigación, la innovación y la divulgación científica, sin perder de vista el patrimonio histórico que yace bajo sus cimientos.