Simulacros NRBQ en Hoteles de Barcelona bajo el Proyecto Europeo Hothreat

Simulacro de Emergencia NRBQ en Hoteles de Barcelona bajo el Proyecto Hothreat

El pasado 15 y 16 de enero, la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, en colaboración con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), la Guardia Urbana de Barcelona y Protección Civil, llevaron a cabo simulacros de ataque químico en dos hoteles ubicados en los distritos de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi. Estas actividades están incluidas en el Proyecto Europeo Hothreat, financiado por la Comisión Europea y coordinado por el Biohazard Protection Center de la Universidad de Lodz, Polonia.

Respuesta Ante Emergencias Químicas

Los ejercicios simularon la contaminación deliberada de espacios cerrados mediante sustancias químicas, como parte de un supuesto ataque con motivaciones terroristas. Los principales objetivos fueron evaluar:

  • La capacidad de reacción del personal de los hoteles.
  • La efectividad en la comunicación con los servicios de emergencia.
  • La aplicación de protocolos de confinamiento y evacuación.

Una Participación Coordinada

La operación, organizada desde la Unidad Central de Emergencias de los Mossos, contó con el despliegue de más de 100 efectivos especializados, incluidas unidades TEDAX-NRBQ, Seguridad Ciudadana, Escoltas y otros equipos de apoyo.

El desempeño fue evaluado positivamente por los coordinadores del proyecto, quienes destacaron la excelencia operativa y los recursos disponibles del cuerpo policial catalán. Este simulacro pone de relieve el papel destacado de los Mossos en el marco europeo.

Descripción del Proyecto Hothreat

El Proyecto Hothreat, activo entre 2023 y 2025, busca establecer estrategias para proteger hoteles y centros de conferencias ante posibles ataques NRBQ. Entre sus iniciativas principales figuran:

  • Desarrollo de guías para prevenir y gestionar amenazas químicas.
  • Propuestas de seguridad específicas para eventos con asistencia de personalidades VIP.
  • Sistemas de control en la cadena de suministro alimentario de los hoteles.
  • Protocolos detallados para la detección de riesgos y gestión de crisis.

El proyecto tiene un presupuesto global de 3,2 millones de euros, del cual 110.712 euros corresponden al Departamento de Interior, con un 90% financiado por fondos de la UE.

Intervención de los Servicios de Emergencia

Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
El SEM desempeñó un papel clave en la descontaminación de afectados y equipos operativos. Entre sus recursos desplegados se incluyeron:

  • Unidades especializadas en NRBQ.
  • Personal médico y logístico altamente cualificado, garantizando una coordinación óptima durante todo el simulacro.

Protección Civil
Participó brindando apoyo logístico con instalación de carpas y facilitando avituallamiento, además de gestionar las comunicaciones iniciales recibidas a través del 112 y observar el desarrollo de los ejercicios.

Guardia Urbana de Barcelona
Este cuerpo policial colaboró asegurando el perímetro, gestionando cortes de calle y facilitando las labores de emergencia en las áreas afectadas.

Una Prueba de Coordinación Eficaz

Este simulacro no solo subraya la importancia de la preparación ante situaciones de alto riesgo, sino también el compromiso de los equipos de emergencia y seguridad de Cataluña por mantener estándares europeos en su respuesta ante crisis.