Afectaciones en el Metro y Bus por la huelga feminista del 8M

Servicios mínimos durante la huelga general del 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino

La Generalitat fija los servicios mínimos en educación, sanidad y transporte público para garantizar la atención esencial durante la jornada de huelga convocada por varios sindicatos.

El Departamento de Trabajo de la Generalitat ha publicado los servicios mínimos que regirán durante la huelga general del 15 de octubre, convocada en solidaridad con el pueblo palestino.

La convocatoria incluye paros de 24 horas promovidos por los sindicatos CGT, IAC, Intersindical-CSC y COS, y paros parciales de CCOO y UGT, que se llevarán a cabo de 2 a 4 h, de 10 a 12 h y de 17 a 19 h.

Transporte público: se mantendrá el 66% del servicio

En el ámbito de la movilidad, la Generalitat ha establecido un 66% de funcionamiento en la mayoría de los transportes públicos:

Rodalies y Regionales de Cataluña: 66%

Metro de Barcelona: 66%

Buses TMB: 66%

Ferrocarriles de la Generalitat (FGC): 66%

Tram (TRAM): 66%

Resto de transportes urbanos e interurbanos: 66%

Cada operadora podrá distribuir los servicios por franjas horarias, siempre que el total no supere el límite fijado. Además:

El transporte de personas con discapacidad funcionará con servicio habitual.

El transporte escolar se mantendrá en los centros sin alternativa de transporte público.

Educación: personal mínimo para garantizar la seguridad

En los centros educativos públicos y privados no universitarios, así como en guarderías, deberá haber una persona del equipo directivo por centro (dirección, jefatura de estudios, secretaría o coordinación pedagógica).

El personal docente se organizará así:

Infantil y primaria (3-12 años): 2 docentes por cada 4 aulas.

Secundaria (12-16 años): 1 docente por cada 3 aulas.

Educación especial: 50% de la plantilla.

Guarderías: 50% de la plantilla.

Sanidad: funcionamiento normal en urgencias y unidades críticas

El ámbito sanitario, tanto público como privado, mantendrá el normal funcionamiento de los servicios de urgencias y de las unidades especiales.

Esto incluye:

Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.

Unidades de cuidados intensivos, coronarias, neonatología, hemodiálisis, partos y tratamientos oncológicos.

Radioterapia y quimioterapia deberán garantizarse en casos urgentes o vitales, y en los demás, según el criterio médico.

Se asegurará la actividad quirúrgica inaplazable y la atención completa a los pacientes hospitalizados.

En los centros de asistencia extrahospitalaria (CUAP, PAC, PADES y similares) se garantizará la atención urgente durante el horario habitual con un 25% de la plantilla.

Un equilibrio entre el derecho a la huelga y los servicios esenciales

El objetivo de estos servicios mínimos es preservar los derechos básicos de la ciudadanía en materia de movilidad, educación y salud, al tiempo que se respeta el derecho a la huelga durante una jornada de protesta que busca mostrar solidaridad con Palestina.