El Ayuntamiento propone subir el precio de la entrada al Park Güell hasta los 18 euros
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado una propuesta para aumentar el precio de la entrada turística al Park Güell, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad, de los actuales 10 euros a 18 euros. Esta propuesta está alineada con el incremento de la fiscalidad turística en Barcelona, y ya ha superado un primer trámite en el Consejo de Administración de Barcelona de Servicios Municipales (BSM), a la espera de su aprobación final por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento.
El Park Güell, que atrae a unos 4,5 millones de visitantes anualmente, es el segundo monumento más visitado de Barcelona y está entre los diez más visitados de Europa. A pesar de esta alta afluencia, su tarifa de entrada es considerablemente más baja que otros monumentos de Gaudí y que las principales atracciones turísticas en Europa, donde el precio medio es de 20 euros. Con este aumento, el Ayuntamiento busca alinear el coste de la entrada con otros monumentos europeos de similar relevancia, poniendo en valor su riqueza arquitectónica y cultural.
Desde que se reguló el acceso al parque en 2013, el objetivo ha sido garantizar la preservación del espacio y su convivencia con las actividades vecinales y escolares. El incremento en las tarifas también está pensado para mejorar la calidad del turismo en la zona, promoviendo un flujo de visitantes más ordenado y sostenible, al mismo tiempo que los ingresos generados se reinvertirán en la mejora de los barrios adyacentes y en otros proyectos urbanos en Barcelona.
Cabe destacar que el aumento en el precio de la entrada no afectará a los residentes de Barcelona, quienes seguirán disfrutando de acceso gratuito durante las franjas horarias reservadas para vecinos, como parte de programas como «Bon dia Barcelona» y «Bon vespre Barcelona».
Ordenanzas Fiscales 2025
Esta propuesta tarifaria está enmarcada en el Proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2025, que también incluye otras medidas para incrementar la fiscalidad turística. Uno de los puntos más destacados es el aumento del recargo turístico, que alcanzó los 4 euros en octubre, el máximo permitido por ley. Además, el proyecto propone aumentar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para 233 propiedades de ocio y hostelería de mayor valor catastral, así como para 130 Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES), como el Port de Barcelona y las terminales de cruceros.
Otra medida relevante es la introducción de una tasa diaria de 35 euros para autocares turísticos que deseen utilizar la Zona Bus, y una tasa adicional de 3 euros para aquellos que quieran detenerse en áreas de alta afluencia. Estas medidas buscan ordenar el turismo y aumentar la recaudación municipal sin afectar significativamente a las clases medias locales.
La tramitación de estas nuevas ordenanzas fiscales se votará en el próximo Consejo Plenario del Ayuntamiento, programado para el 25 de octubre, lo que marcará un paso clave en la gestión y sostenibilidad del turismo en Barcelona.