La Ciudad de la Justicia tendrá placas fotovoltaicas

Una jueza decidirá si permite la eutanasia de una joven con paraplejia en Barcelona

Una jueza de Barcelona decidirá este martes si autoriza la eutanasia de una joven de 23 años con paraplejia, cuyo padre logró suspender temporalmente en agosto, a pesar de que la joven había expresado su voluntad ante notario y contaba con el respaldo de informes forenses que acreditan su capacidad para decidir sobre su vida.

El conflicto familiar y la legitimidad legal

El caso plantea una cuestión compleja: ¿puede la familia de una persona adulta oponerse legalmente a su decisión de solicitar la eutanasia? La Fiscalía sostiene que sí, siempre que los familiares sean «afines» y conozcan la situación del solicitante. Sin embargo, la Generalitat de Cataluña defiende que el derecho a una muerte digna es exclusivo de la joven, sin que la familia pueda interferir.

La autorización de la eutanasia y su suspensión

En julio de 2024, la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña aprobó la eutanasia por unanimidad. Sin embargo, el padre de la joven, con el apoyo del colectivo Abogados Cristianos, consiguió frenar el proceso judicialmente, argumentando que su hija no tiene la capacidad cognitiva para tomar esa decisión.

Un diagnóstico irreversible

La joven quedó parapléjica en noviembre de 2022 tras un intento de suicidio, sufriendo secuelas permanentes e irreversibles. Desde entonces, ha sido evaluada por numerosos especialistas, quienes determinaron que su sufrimiento constante justifica el acceso a la eutanasia. Tras un análisis exhaustivo, la Comisión de Evaluación concluyó que se cumplían todos los requisitos legales para la muerte asistida.

Argumentos de la acusación y defensa

La organización Abogados Cristianos sostiene que la joven presenta una voluntad cambiante debido a un trastorno límite de personalidad y que podría mejorar con tratamiento. Por otro lado, la Generalitat y los informes médicos aseguran que la joven mantiene estabilidad psicopatológica y plenas facultades mentales.

Prueba clave: el acta notarial

Durante el proceso, se presentó una anotación manuscrita en la que la joven parecía expresar dudas sobre la eutanasia, aunque luego explicó que no recordaba haberla escrito y reafirmó su voluntad ante un notario. Este documento notarial será fundamental en el juicio.

La joven, llamada a declarar

A pesar de que la Generalitat solicitó eximirla, la Fiscalía insistió en que la joven debe testificar. Los forenses ya han determinado que conserva la capacidad para decidir sobre su vida, pero aun así deberá acudir al juzgado y someterse al interrogatorio.

El juicio podría marcar un precedente importante en el ámbito de la eutanasia y el derecho a decidir sobre la propia vida en España.