Las mujeres ocupan sólo el 28% de los puestos de trabajo en el sector del empleo verde
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, a través del equipo de género de la Secretaria d’Acció Climàtica, ha elaborado el estudio Mujer y medio ambiente: el rol de la dona a l’ocupació verda a Catalunya para analizar la igualdad de oportunidades en el sector del empleo verde y plantear al Gobierno posibles actuaciones de mejora.
Se trata del primer trabajo de estas características realizado en Cataluña, pionero a nivel español y una de las pocas iniciativas en torno al tema a escala mundial.
En el ámbito catalán existen varias iniciativas de estudio en materia de igualdad y programas en los ámbitos agrícola, ganadero y marítimo. A pesar de ser iniciativas necesarias e imprescindibles y estar relacionadas tangencialmente con el medio ambiente, ninguna incide de forma directa en el análisis de la igualdad en el sector del empleo verde.
Estudio pionero
El nuevo estudio trabaja en distintos niveles. Hace una caracterización del sector del empleo verde y analiza, de forma cuantitativa y cualitativa, los perfiles profesionales de las mujeres que realizan actividades relacionadas con la economía verde y circular, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la investigación ambiental en general, la educación y la información ambiental, y la protección de la biodiversidad, entre otros.
En concreto, con datos correspondientes al primer trimestre de la Encuesta de población activa (EPA) del año 2021, en Cataluña había 1.870.600 mujeres activas (48,3% de la población activa). Según el estudio, aunque Cataluña está al frente del Estado en empleo verde, sólo 48.722 mujeres se dedicaban a empleos de este sector, con una representación del 28%, frente al 72% de hombres (175.981 hombres activos en el sector).
Radiografía y análisis de género
Además, en el marco de las actividades económicas consideradas ocupación verde, existen ocupaciones claramente masculinizadas, como los servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico (28,5%), la reparación de equipos de comunicación (27%), el mantenimiento y la reparación de vehículos a motor (13,8%) o la reparación de maquinaria (11,5%).
Por el contrario, las profesiones con un porcentaje de mujeres importante son las relacionadas con la investigación y desarrollo en biotecnología (57,3%), los servicios técnicos de agricultura (44%) y otros tipos de investigación y desarrollo en ciencias naturales y técnicas (43,7%). El grosor de edad de las personas afiliadas a la Seguridad Social en los sectores del empleo verde se concentra entre los 30 y los 44 años, en ambos sexos.
Líneas de futuro
Las líneas de futuro propuestas pasan por profundizar en el conocimiento del estado de la situación en el sector.
Una vez se obtenga una imagen clara, y a medio-largo plazo, habría que establecer líneas de acción prácticas que incluyeran la selección, implementación y seguimiento de mejoras concretas en ámbitos que pusieran el acento en las carencias del sector y que fomentaran las características positivas que detecten en relación a la igualdad de género.