Miles de docentes toman Barcelona para exigir mejoras salariales y condiciones dignas en las aulas
Barcelona ha acogido este sábado una amplia movilización de profesorado de centros públicos y concertados, que ha salido a la calle para reclamar avances salariales, laborales y en las condiciones del sistema educativo. Las protestas, convocadas de forma paralela, han comenzado a las doce del mediodía en la plaza Urquinaona, punto de partida de ambas marchas.
Los docentes denuncian que el Departamento de Educación ha incumplido los compromisos adquiridos y se niega a abrir una negociación que permita avanzar. Entre las críticas más repetidas se encuentra el incumplimiento de la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que desde 2009 propone destinar un 6 % del PIB a educación, un objetivo que consideran aún lejano.
Esta es la primera manifestación conjunta desde 2022, convocada por USTEC·STEs (IAC), ASPEPC·SPS, CCOO Ensenyament, CGT Ensenyament y UGT Ensenyament. Según los sindicatos, el profesorado ha perdido más del 25 % de poder adquisitivo desde 2009, situando a Catalunya a la cola del Estado en retribuciones docentes pese a ser una de las comunidades con mayor coste de vida.
Ante este escenario, exigen al Departamento de Educación y Formación Profesional que abra una negociación real, advirtiendo que podrían convocar nuevas huelgas a partir del segundo trimestre si no se alcanzan acuerdos.
Apoyo de la comunidad educativa y recorrido de las protestas
La convocatoria cuenta con el respaldo de numerosas entidades y familias, que se han sumado a un acto que busca reivindicar dignidad laboral y mayores recursos para la escuela. Los participantes han desplegado una gran pancarta con el mensaje “Basta ya, mejoras laborales ya. Más salarios, más recursos, menos ratios y menos burocracia”.
Mientras la protesta del profesorado de la escuela pública se dirige hacia la plaza Sant Jaume, frente a la Generalitat, el colectivo de docentes de la concertada ha iniciado su recorrido hacia el Parlament de Catalunya, en el parque de la Ciutadella.
Qué piden los docentes
Entre las prioridades señaladas por los sindicatos se encuentran la recuperación del poder adquisitivo, la mejora salarial, la reducción de ratios y el aumento de plantillas para rebajar la sobrecarga laboral. También reclaman menos burocracia, la eliminación de tareas consideradas innecesarias y la elaboración de currículos consensuados con el profesorado.
Además, critican la implantación de decretos como el de Plantillas, Autonomía y Dirección, que a su juicio han provocado una pérdida de democracia interna en los centros.



































