Información sobre el paro de suministro eléctrico en la ciudad de Barcelona

Barcelona activa el plan de emergencias y refuerza la asistencia ante el apagón eléctrico

Barcelona ha activado este lunes el Plan básico de emergencias municipales en fase de alerta tras el corte de suministro eléctrico a nivel estatal que afecta a miles de ciudadanos. A partir de las 12:30 horas, el Ayuntamiento constituyó el Centro de Coordinación (CECOR), presidido por el alcalde Jaume Collboni, con la participación de la gerente municipal, mandos de áreas municipales y cuerpos de seguridad y emergencias.

Recomendaciones para la ciudadanía: movilidad mínima y atención a canales oficiales

Las autoridades han pedido a la población reducir los desplazamientos al mínimo indispensable y acudir a hospitales o centros de atención primaria solo en caso de emergencias reales.

Asimismo, se insiste en que, si el traslado es imprescindible, se priorice caminar debido a las alteraciones en el transporte público ferroviario. El Ayuntamiento recuerda que el 112 debe utilizarse exclusivamente para emergencias y que toda la información debe consultarse a través de fuentes oficiales y medios de comunicación de confianza. También se recomienda ahorrar batería en los dispositivos móviles.


Habilitadas 1.200 camas de emergencia para personas en tránsito

Habilitadas 1.200 camas de emergencia para personas en tránsito

 


Casi 400 servicios atendidos por los bomberos

Desde el inicio de la emergencia, los Bomberos de Barcelona han gestionado 388 incidencias, la mayoría relacionadas con averías en ascensores. Se han priorizado rescates en hospitales, residencias, centros educativos, espacios públicos y colectivos vulnerables.

Los bomberos también intervinieron en el rescate de pasajeros atrapados en el transporte público ferroviario. Actualmente, no hay usuarios atrapados en los convoyes de metro.

Garantizar el suministro en hospitales y servicios críticos

Los equipos de emergencias trabajan para asegurar el abastecimiento de combustible a grupos electrógenos y vehículos de emergencia, garantizando así el funcionamiento de equipamientos sanitarios.

Se han desplegado todos los vehículos con generadores móviles para atender posibles emergencias eléctricas.


Habilitación de polideportivos en Barcelona para personas incomunicadas

Habilitación de polideportivos en Barcelona para personas incomunicadas

 


Semáforos apagados y transporte ferroviario interrumpido

La Guardia Urbana ha reforzado el control del tráfico en los cruces donde los semáforos están fuera de servicio. La red de metro permanece inactiva, aunque sí continúan funcionando líneas de autobuses.

Atención sanitaria priorizada

El Ayuntamiento ha suspendido la actividad sanitaria no urgente y reforzado los servicios de emergencia médica. El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) está proporcionando asistencia a pacientes que requieren oxígeno domiciliario.

Medidas para proteger a mayores y personas sin hogar

El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) ha iniciado una revisión de las residencias de ancianos para garantizar que dispongan de grupos electrógenos operativos. También se estudia la habilitación de dispositivos especiales para personas sin hogar, en caso de que el corte de suministro se prolongue durante la noche.

Cierres y servicios interrumpidos

Entre los servicios afectados destacan:

  • Suspensión del servicio de Bicing.

  • Apertura de las barreras de los parkings de BSM para facilitar la salida de vehículos.

  • Cierre del Park Güell, el Zoo de Barcelona y el parque de atracciones Tibidabo.