Huelga médica reclaman menos guardias, más contrataciones y un convenio propio

Metges de Catalunya advierte: “Si no nos escuchan, habrá una gran movilización”

La huelga de médicos en Cataluña arrancó este viernes a las 8:00 h y se prolongará hasta el sábado a la misma hora. Convocada por el sindicato mayoritario Metges de Catalunya, ha alcanzado en Barcelona un seguimiento del 60% en todo el territorio.

El sindicato recuerda que la protesta se enmarca en la movilización estatal contra la reforma del estatuto marco del Ministerio de Sanidad, pero dirigen sus reivindicaciones directamente a la conselleria de Salut, ya que consideran que tiene competencias propias.

Qué reclaman los médicos

El sindicato ha hecho públicas varias demandas clave:

  • Convenio propio para médicos, con un marco de diálogo específico.
  • Reducción de las guardias: avanzar hacia turnos máximos de 12 horas, que cuenten como horas extraordinarias y sean mejor retribuidas.
  • Más contrataciones de profesionales, para aliviar la sobrecarga actual.
  • Coeficientes reductores para la jubilación anticipada de los facultativos.
  • En atención primaria, limitar las agendas de los médicos de familia a 25 actos asistenciales diarios (presenciales y no presenciales).

El presidente de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, ha denunciado que el colectivo está “cansado de ser maltratado y menospreciado” y que, si no se atienden sus demandas, “esto acabará con una gran movilización que pondrá en jaque al sistema”.

Un colectivo con condiciones excepcionales

Lleonart recordó que los médicos son el único colectivo al que se puede obligar a:

  • Hacer 48 horas semanales de trabajo.
  • Asumir turnos de hasta 24 horas seguidas.

Por este motivo, defienden un marco de negociación propio y critican la “inoperancia” de la mesa médica creada tras la huelga de 2022-2023.

Servicios mínimos durante la huelga

Los servicios esenciales están garantizados:

  • Urgencias en CAPs: 25% del personal.
  • Hospitales: actividad mínima asegurada al 100%.
  • Resto de servicios: funcionamiento como en un día festivo.

La huelga incluye a personal adjunto y en formación (residentes) de diferentes ámbitos: médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos.