Comienza la dinamización de la Diagonal tras la puesta en marcha del tranvía

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT han convocado cinco jornadas de huelga en el Trambaix y el Trambesòs después de más de un año de negociaciones sin avances en el convenio colectivo. Los paros se realizarán entre finales de octubre y finales de noviembre como medida de presión ante la falta de acuerdo con la empresa.

Cinco jornadas de huelga en el Trambaix y el Trambesòs tras un año de negociaciones sin acuerdo

Los sindicatos UGT, CCOO y CGT han anunciado cinco días de huelga en los servicios del Trambaix y del Trambesòs, tras más de un año de negociaciones por el nuevo convenio colectivo que, según denuncian, no ha dado resultados satisfactorios. Las jornadas de paro están previstas para los días 31 de octubre y 10, 17, 21 y 28 de noviembre.

En un comunicado conjunto, los representantes sindicales afirman que, pese a los constantes intentos de diálogo por parte de los comités, la empresa se mantiene inflexible y ha presentado propuestas que no solo no mejoran las condiciones laborales, sino que suponen un retroceso respecto a los derechos que la plantilla ya había conquistado.

Servicios mínimos establecidos por la Generalitat

Con motivo del anuncio de las huelgas, el Departamento de Trabajo ha fijado servicios mínimos del 40% en las franjas horarias de 6:30 a 9:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas, coincidiendo con los periodos de mayor afluencia de viajeros. El resto del día se garantizará únicamente un 20% del servicio habitual, según la resolución publicada.

“Una medida legítima de presión”

Ante la falta de avances en la negociación, los sindicatos consideran “imprescindible recurrir al derecho de huelga” como una herramienta legítima de presión para lograr un acuerdo justo y equilibrado, que refleje las reivindicaciones de todos los trabajadores y trabajadoras del tranvía.

Asimismo, han instado a la empresa a reconsiderar su postura y a retomar el diálogo de forma efectiva, con el fin de evitar que el conflicto se prolongue innecesariamente.

Llamamiento a la comprensión de los usuarios

Los comités sindicales aseguran ser plenamente conscientes del impacto que las huelgas pueden tener en los usuarios, pero piden su comprensión y apoyo, ya que las movilizaciones buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio público de calidad, estable y sostenible.

“Confiamos en que la empresa dé un paso adelante y vuelva a la mesa de negociación, para alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a la plantilla como a la ciudadanía”, concluye el comunicado de los representantes de los trabajadores.