Fallece Anna Balletbò, figura histórica del socialismo catalán

Adiós a Anna Balletbò, una vida entregada a la política, la libertad y la igualdad

Anna Balletbò, destacada dirigente del Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) y exdiputada en el Congreso de los Diputados, ha fallecido este viernes a los 81 años. Su trayectoria política comenzó en los primeros años de la democracia, cuando accedió al Congreso en 1981, en sustitución de Carlos Cigarrán, y mantuvo su escaño hasta las elecciones generales del año 2000.

Periodista de formación, Balletbò compaginó su labor parlamentaria con una intensa actividad en el ámbito de los medios de comunicación. En 2000 fue elegida miembro del Consejo de Administración de RTVE, cargo que ocupó hasta 2007, y posteriormente formó parte del Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) hasta 2010.

Protagonista involuntaria del 23-F

Balletbò vivió de cerca uno de los episodios más tensos de la historia reciente de España: el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En aquel momento, embarazada de gemelos, fue la primera diputada a la que se permitió abandonar el hemiciclo tras la irrupción del teniente coronel Antonio Tejero, que entró en el Congreso armado durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

Años después, Balletbò relató que, al salir de la cámara, se dirigió a su despacho, desde donde contactó con su familia y con el entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para solicitarle el número de teléfono del rey Juan Carlos I, con quien finalmente logró hablar aquella misma noche.

Reconocida por su labor política y social

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha sido uno de los primeros en expresar su pesar por la pérdida de Balletbò, quien fue reconocida con la Creu de Sant Jordi en 2006. Illa la describió como “una mujer entusiasta, valiente y siempre activa, que defendió los valores socialistas en tiempos en que hacerlo no era fácil ni cómodo”.

También Miquel Iceta, ex primer secretario del PSC y actual ministro, lamentó su fallecimiento y transmitió su pésame a la familia y allegados, mientras que Pere Navarro, actual director de la DGT, la recordó como una persona “llena de energía y convicción, incansable en su trabajo por una sociedad más justa”.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, se sumó a los homenajes definiéndola como una “compañera pionera, periodista feminista y gran servidora pública”, destacando que “abrió caminos cuando ser mujer y socialista no era nada fácil”.

Una de las primeras diputadas de la democracia

Anna Balletbò formó parte del reducido grupo de mujeres que ocuparon un escaño durante la Transición, en un contexto político aún dominado por los hombres. Su incorporación se produjo tras la renuncia de un compañero, lo que la situó entre las primeras 21 diputadas del Congreso.

Hace apenas unos días falleció también Carlota Bustelo, otra de aquellas parlamentarias pioneras y referente del feminismo socialista. Ambas contribuyeron a abrir las puertas del Congreso a la igualdad de género en los primeros años de la democracia.

Periodista, escritora y fundadora de la Fundación Olof Palme

A raíz de su experiencia parlamentaria, Balletbò publicó un libro donde reflexionó sobre su paso por la política y el papel de las mujeres en la vida pública. En 1989, junto con figuras como Felipe González, Joan Reventós y Lisbeth Palme, fundó la Fundación Internacional Olof Palme, una entidad dedicada a la promoción de la paz, la justicia social y los derechos humanos, creada tres años después del asesinato del primer ministro sueco que da nombre a la institución.

Legado de compromiso y servicio público

La figura de Anna Balletbò queda ligada a la historia democrática y feminista de Cataluña y de España, recordada por su energía, coherencia y compromiso con la igualdad. Su vida pública fue un ejemplo de cómo la política puede ponerse al servicio del progreso social y de la libertad.