Eurovisión bajo presión: crecen las voces que exigen excluir a Israel del festival

Crece la presión ciudadana para que RTVE no emita la actuación de Israel en Eurovisión

Más de 6.000 personas han firmado una petición para exigir a RTVE que no retransmita la actuación de Israel en la final de Eurovisión 2025, que se celebrará este sábado. La campaña, impulsada por colectivos ciudadanos, denuncia que la participación israelí en el festival supone una estrategia de blanqueo en medio del genocidio en Gaza.

Una entrega formal ante RTVE y un objetivo claro: 10.000 firmas

Los promotores de la iniciativa, Comuns, han anunciado que harán llegar este mismo viernes una petición formal a la corporación pública RTVE, acompañada por el respaldo de miles de personas que ya han mostrado su apoyo.

“¿Nos ayudas a llegar a las 10.000?”, preguntan desde la campaña, que ha intensificado su actividad en redes sociales y canales de mensajería en las últimas horas. “Estamos consiguiendo que aumente la presión y tenemos pocas horas para hacer posible que RTVE no emita la actuación de Israel este sábado”.

Críticas por el uso político del festival

Los organizadores de la campaña acusan a Israel de utilizar el escaparate de Eurovisión para mejorar su imagen internacional mientras continúan los ataques en la Franja de Gaza.

“Israel está utilizando Eurovisión para alquilar la mejor imagen entre hospitales y escuelas bombardeadas en Gaza”, denuncian.

Según datos de Naciones Unidas citados por los activistas, las víctimas mortales en Gaza superan ya las 50.000, de las cuales más de 15.000 son niños y niñas. En este contexto, consideran inaceptable que un evento como Eurovisión se utilice con fines propagandísticos.

No a la emisión de la actuación de Israel en Eurovisión | ¡FIRMA AHORA!

Un llamamiento en defensa de los derechos humanos

Desde la campaña subrayan que Eurovisión no puede ser una plataforma para normalizar presuntas violaciones del derecho internacional. “Ya somos miles quienes decimos basta. RTVE, con todo el público, tiene la oportunidad de situarse del lado de los derechos humanos y enviar un mensaje contundente: el genocidio no se televisa”, concluyen.

Llamada a la movilización ciudadana

Los impulsores animan a difundir la petición entre familiares, amistades y redes sociales. “Cada firma cuenta, cada gesto suma”, insisten. El objetivo es claro: alcanzar las 10.000 firmas antes de la retransmisión de la final del festival.