Guía para circular en Barcelona con patinetes eléctricos de forma segura
Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte cada vez más utilizado en pueblos y ciudades. Sin embargo, para usarlos de manera segura es fundamental conocer los requisitos técnicos y las normativas de circulación.
Regulación y obligaciones
Según el Reglamento General de Circulación, los vehículos de movilidad personal (VMP), incluyendo los patinetes eléctricos, son considerados vehículos a todos los efectos. Esto implica que sus conductores deben cumplir las normas de tráfico, al igual que quienes manejan coches o motos.
A partir del sábado 1 de febrero, Barcelona aplicará nuevas restricciones en su ordenanza municipal, multando infracciones como circular sin casco o por la acera.
Requisitos para comprar un patinete eléctrico
Desde enero de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige que todos los patinetes eléctricos cumplan con estos requisitos:
- Certificado de circulación: Emitido por un laboratorio autorizado por la DGT, garantizando que el modelo cumple con los estándares de seguridad.
- Identificación del vehículo: Debe contar con una placa de fábrica donde figuren datos como número de serie, marca, modelo, velocidad máxima, año de fabricación y número de certificado.
Los patinetes eléctricos comprados antes de esta normativa podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027.
Normas básicas de circulación
Cada municipio puede establecer sus propias regulaciones, pero la DGT fija condiciones mínimas:
¿Por dónde se puede circular?
- Carriles bici
- Calles con límite de velocidad de 30 km/h o inferior (según la normativa local)
¿Dónde está prohibido circular?
- Aceras
- Autopistas, autovías y vías interurbanas
- Túneles urbanos
Velocidad permitida: Entre 6 y 25 km/h, según la vía y la normativa municipal.
Otras normas clave:
- Solo una persona por patinete.
- Edad mínima: Algunos municipios establecen los 16 años como requisito.
- Equipamiento obligatorio: Frenos, timbre acústico, luces y dispositivos reflectantes.
Uso del casco y sanciones
La DGT está revisando el Reglamento General de Circulación para hacer obligatorio el uso del casco en todo el país a partir de 2025. No obstante, algunas ciudades ya lo han incorporado en sus ordenanzas:
- Barcelona: Multa de 100 euros por no llevar casco a partir del 1 de febrero de 2025.
- Tarragona y Lleida: Multas de 200 euros, en vigor desde hace años.
Controles y prohibiciones
- Alcohol y drogas: Los conductores de patinetes están sujetos a las mismas tasas de alcohol que otros vehículos y no pueden circular con presencia de drogas en el organismo.
- Uso de móviles y auriculares: Está prohibido conducir un patinete mientras se usa el móvil o se llevan auriculares.
- Seguro recomendado: Aunque no es obligatorio, la DGT aconseja contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles accidentes.