“Sin el taxi no son nadie”: Élite Taxi defiende el modelo catalán frente a Uber
La organización Élite Taxi ha emitido un comunicado en el que expresa su gratitud hacia empresas de intermediación, autónomos, pymes y taxistas que “resisten con dignidad” los intentos de Uber de imponer su modelo de negocio.
“Queremos reconocer a todos los taxistas que no se han doblegado a su modelo depredador, que se mantienen firmes, libres y coherentes”, señala el texto. La organización alerta que cuando Uber alcanza el monopolio, sube las comisiones al 25%, 30% o incluso 40%, como ya ocurre en Bruselas.
El comunicado insiste en que la estrategia de la multinacional es la misma en todos los países: primero seducen, luego exprimen, y subraya que la unidad del sector es la única manera de “vencer al gran lobo”.
Críticas al crecimiento de Uber en Barcelona
Según Élite Taxi, Uber sigue sin consolidarse plenamente en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), incapaz de expandirse al ritmo de otras ciudades del mundo.
La organización asegura que, con la nueva ley de movilidad, la plataforma estará sometida a las mismas reglas que el resto de operadores. Aunque Uber afirma contar con 1.663 conductores, Élite Taxi advierte que muchos no utilizan la aplicación de manera continuada y trabajan simultáneamente con FreeNow y Bolt, lo que reduce el número real de taxistas activos.
“Sus cifras son pura propaganda”, añade el comunicado, afirmando que “no pueden engañar a nuestras familias ni a la ciudadanía”.
Denuncias sobre prácticas irregulares
Élite Taxi denuncia que algunos colaboradores de Uber trabajan sin licencia, sin estar dados de alta en la Seguridad Social y, en algunos casos, no dominan ni el castellano ni el catalán.
La organización afirma que la nueva ley pondrá orden en el sector y permitirá acabar con prácticas consideradas competencia desleal, tanto dentro como fuera del sector del taxi.
El taxi como pilar del transporte en Barcelona
El comunicado critica las campañas publicitarias millonarias de Uber y sus acuerdos con instituciones deportivas, como el FC Barcelona, calificándolos de intentos de lavado de imagen.
“Sin el taxi no son nadie”, destacan, subrayando que esta demostración de despilfarro económico evidencia que Barcelona resiste. La organización recuerda los más de 64 millones de servicios anuales que realizan los taxis en la ciudad, “sin tarifas dinámicas, sin abusos y defendiendo siempre el interés público”.
Agradecimiento institucional y defensa del modelo catalán
Élite Taxi agradece la colaboración de policías, instituciones, el Govern, el Ayuntamiento de Barcelona y el AMB por enfrentar a quienes infringen la normativa.
El comunicado concluye con un mensaje de orgullo y pertenencia:
“Estamos muy orgullosos de ser catalanes y barceloneses, de gobernar con dignidad y responsabilidad, y de dar ejemplo frente a los abusos económicos y los poderes empresariales”.
Como cierre simbólico, la organización declara:
“En Cataluña, el monstruo no se llama Uber; se llama Taxi Metropolitano y Taxi Catalán”.
































