El TSJC da la razón a la ACCO y tumba la tasa Amazon

El TSJC Anula de Nuevo la ‘Tasa Amazon’ del Ayuntamiento de Barcelona

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha vuelto a anular la conocida como ‘tasa Amazon‘, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona. En esta ocasión, la resolución responde a un recurso presentado por la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) en diciembre de 2023, según la sentencia.

Origen y Objetivo de la Tasa

La medida fue promovida por el actual alcalde, Jaume Collboni, cuando desempeñaba el cargo de responsable económico en el gobierno de Ada Colau. La tasa pretendía gravar a las empresas de reparto a domicilio por compras realizadas en Internet, con el objetivo de responsabilizar a estas compañías de las externalidades generadas por su actividad.

Una Segunda Derrota Judicial

Esta es la segunda ocasión en que el TSJC invalida la tasa municipal. En julio de 2023, ya falló a favor de un recurso interpuesto por la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO), que consideraba el tributo como una medida discriminatoria «sin base sólida».

Argumentos de la ACCO y del Ayuntamiento

En su recurso, la ACCO alegó que la tasa vulneraba los principios de seguridad jurídica y buena regulación, suponía una doble imposición y atentaba contra los principios de legalidad y libertad de empresa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona defendió la medida, argumentando que respondía a un «interés público» y buscaba compensar el uso intensivo del dominio público por parte de los operadores postales debido al auge del comercio electrónico.

Declaraciones del Tribunal

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso del TSJC concluyó que la medida, más que una tasa, constituye en realidad «un auténtico impuesto que grava los rendimientos obtenidos por actividades empresariales.» Según el tribunal, este gravamen se asemeja a impuestos como el de Actividades Económicas (IAE), incluyendo exenciones para empresas con facturaciones inferiores a un millón de euros anuales.

El fallo señala que este enfoque no encaja con la naturaleza de una tasa, que debería valorar el uso del dominio público y no gravar directamente los volúmenes de negocio.

La «Injusticia» del Comercio Electrónico

El tribunal también menciona una «injusticia» en el sistema tributario actual: el comercio tradicional sigue sujeto a tasas tradicionales, mientras que el comercio electrónico escapa en gran medida a estas cargas. Sin embargo, el TSJC insiste en que este desequilibrio debería abordarse mediante un impuesto específico, no mediante la figura de una tasa.

Una Decisión No Definitiva

La sentencia, que aún no es firme, incluye el voto particular de una magistrada que se opone a la anulación de la tasa, lo que podría abrir la puerta a futuros recursos legales.