El paseo de la Mar Bella se transformará para adaptarse a los temporales y preservar las playas de la Nova Mar Bella y de Llevant
El proyecto de transformación del paseo Marítimo de la Mar Bella ha tenido que modificarse para protegerlo de los efectos de los temporales, un ejemplo de ello que hemos llamado urbanismo climático, y para adaptar este importante espacio de la ciudad a los impactos de la ciudad nueva realidad climática. Estas actuaciones forman parte del Plan Clima con la voluntad de preparar la ciudad por los principales retos que plantea este cambio climático.
Supone también un paso más en la transformación del litoral de la ciudad y en su adaptación al entorno para que sea resiliente y resistente frente al cambio climático. El proyecto promueve la creación de un nuevo paseo en vegetación mejorando las condiciones de confort y que favorezca la práctica del deporte.
La reurbanización permitirá renovar el último tramo de la costa barcelonesa que queda por dignificar, completando así el frente marítimo de Barcelona y conectando el litoral de los barrios de Diagonal Mar y el Frente Marítimo de Poblenou con el ámbito del Besòs. Así, la renovación tendrá un impacto positivo también a nivel metropolitano, teniendo en cuenta su envergadura y la posición limítrofe con Sant Adrià de Besòs y todo el ámbito del Besòs.
La licitación del primer ámbito comprende el tramo central del paseo, desde Bac de Roda hasta la Plataforma Marina del Fòrum, y se publicará durante este mes, para iniciar obras durante la primavera de 2025 y con la previsión de que estén terminadas la primavera de 2027.
Cambios en el proyecto aprobado para garantizar el futuro de las playas de la Nova Mar Bella i Llevant
El proyecto ejecutivo para renovar el tramo central del paseo se aprobó en septiembre del año 2023, pero semanas después los temporales marítimos Ciarán y Domingos dañaron gravemente el muro del paseo y dejaron la playa de la Nova Mar Bella sin arena. Esto obligó al Ayuntamiento a reponer la arena y realizar una obra de emergencia con el objetivo de recuperar tanto la zona de playa como la de paseo. Estos hechos constataron la necesidad de repensar el proyecto inicial y desarrollarlo con criterios de urbanismo climático.
El Ayuntamiento decidió volver a encargar un estudio actualizado de la previsión de dinámicas marítimas con horizonte 2050 y 2080, que ha determinado que es necesario retirar una parte del muro para garantizar la arena en la playa de la Nova Mar Bella y reforzar el muro del paseo de las playas de la Nova Mar Bella y de Llevant.
El retraso del muro obliga a trasladar el campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández, con una situación de provisionalidad, para ubicarlo de forma definitiva en un extremo de la Plataforma Marina del Fòrum. Este movimiento permitirá ganar una nueva instalación con gradas. El funcionamiento del campo estará garantizado en todo momento tal y como se han previsto las fases de ejecución, de forma que en ningún momento los clubs usuarios del equipamiento dejarán de tener un espacio para la práctica deportiva en el ámbito del litoral. La previsión es que las obras del nuevo campo, en fase 2, se inicien durante la primavera del año 2027 y que se acaben en enero de 2028. Para poder cumplir este calendario, este mes se iniciarán los trabajos para redactar el proyecto del campo en su nueva ubicación. Con esta ubicación, el campo de fútbol, que hasta ahora estaba ahí de forma provisional, tendrá por fin la ubicación definitiva.
Trasladado el campo de fútbol municipal, se rehará el muro del nuevo paseo y se urbanizará la zona del paseo ocupada actualmente por el campo de fútbol, que será la fase 3, la última para culminar toda la transformación del litoral de Barcelona. Se prevé que la redacción de este proyecto se licite durante enero de 2025 para tenerlo aprobado a finales de 2026 y poder iniciar obras a finales de 2027. Así pues, se prevé que el conjunto de la transformación acabe a mediados de 2029 .
Este nuevo planteamiento permite no renunciar a nada: se ganan la preservación de las playas de Levant y de la Nova Mar Bella, un paseo litoral y una instalación definitiva del campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández. Y todos en posiciones y configuraciones adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.
Pavelló Blau Azul
La reurbanización de esta parte de la ciudad supondrá un paso adelante en el impulso del proyecto Pavelló Blau, con el que se quiere sacar adelante un gran espacio público de referencia para la práctica deportiva en el frente marítimo con cinco kilómetros desde el Port Vell hasta el Port Fòrum que reúnan cerca de 40 prácticas deportivas diferentes, todas relacionadas con el mar.
El Pavelló Blau se dibuja como un nuevo gran equipamiento deportivo que pretende replantear el desarrollo del deporte en el ámbito del mar, de la arena, de los paseos, de los espacios públicos de segunda línea de mar y en todos los equipamientos públicos o privados que desarrollan la actividad física y deportiva en el Frente Marítimo. El desarrollo del nuevo paseo Marítimo de la Mar Bella se erige como pieza clave en este objetivo, ya que la reordenación de los usos permitirá favorecer y promover nuevos usos deportivos y espacios jugables y revitalizar los equipamientos deportivos del entorno. Y se relaciona con otras actuaciones vinculadas con este objetivo, como la renovación del Port Olímpic, las mejoras en el Club Municipal de Vela y la construcción del nuevo Centro de Deportes Náuticos.
Un paseo pensado en clave de naturalización y emergencia climática
Una vez terminadas las obras, el litoral barcelonés ganará un paseo pensado en clave de naturalización y emergencia climática y de referencia para la práctica deportiva.
La anchura del paseo peatonal será de 12 metros como mínimo, estará bien iluminado y tendrá buena visibilidad para asegurar la percepción de seguridad. Y en todo el ámbito habrá un carril de 4 m de ancho para bicicletas, patines y movilidad activa.
Los puentes de Bac de Roda, Selva de Mar y Josep Pla serán las grandes llegadas de la ciudad al paseo. Desembocaran en unas grandes puertas que recogerán puntos de información, guinguetes, juegos topográficos, pistas de voleibol playa, zonas de estación, grados mirador y aparcamientos de bicicletas, entre otros. Desde estos lugares es posible caminar a través del propio paseo y acceder a las playas.
Además, se prevé instalar dos pérgolas fotovoltaicas en las puertas de Selva de Mar y Josep Pla que, juntas, suman más de 200 m2 de captación de energía y una potencia total de 38,5 kWp. También se dotará de servicios básicos a la zona, con nuevo alcantarillado, alumbrado, red de telecomunicaciones y servicios básicos.