Hoy miércoles por la mañana sonarán sirenas de riesgo químico en Barcelona y habrá alertas en los teléfonos móviles
La prueba de riesgo químico tendrá lugar el miércoles 29 de mayo a las 10 horas. Se trata de la segunda prueba de sirenas de este 2024, y en este caso afectará a los sectores químicos del Baix Llobregat, Barcelonés, Vallès Occidental y Vallès Oriental (excepto el sector de la Tordera), donde sonarán un total de 50 sirenas ubicadas en 22 municipios (que podrán escucharse también en zonas de 10 municipios más).
Preparación de la prueba y novedades
Para esta prueba se han realizado acciones específicas en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat para promover el confinamiento de los centros escolares, mercados y otras actividades, ya que se trata del municipio con más población dentro de la zona de confinamiento (unas 80.000 personas).
En el conjunto de los 22 municipios donde se activarán las sirenas de riesgo químico, está previsto que los centros escolares participen en la prueba del próximo miércoles practicando el confinamiento. Cuando suenen las sirenas, los alumnos que estén en el exterior entrarán en los centros, cerrando puertas y ventanas y permaneciendo dentro hasta que suenen las sirenas de fin de confinamiento.
En esta prueba se activará por primera vez la sirena instalada en 2023 por el Ayuntamiento de Lliçà de Vall (Vallès Oriental), y que está ubicada en el Polígono Industrial el Pla del mismo municipio.
De esta forma, se han definido pautas y medidas para reducir este impacto, y Protección Civil de la Generalitat ha contactado con la Federación catalana de autismo, la Federación de Salud Mental de Cataluña (SMC), la Asociación Catalana de Personas con Alta Sensibilidad (ACPAS) y el servicio de Teleasistencia de la Diputación de Barcelona, para que puedan informar de la prueba a sus miembros.
De la misma forma se ha contactado con la Federación de personas sordas de Cataluña FESOCA y la Organización Nacional de Ciegos Españoles ONCE para que la información de la prueba llegue a sus miembros por los canales específicos disponibles.
Alcance de la prueba de sirenas
Las 50 sirenas que sonarán el miércoles están ubicadas en 22 municipios:
- Barcelonés: Barcelona(5)con alcance limitado en la Zona Franca y en el Puerto de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat (3).
- Baix Llobregat: Cornellá de Llobregat (2), El Prat de Llobregat (5), Viladecans (1), Sant Boi de Llobregat (3), San Juan Despí (2), San Feliu de Llobregat (1), Santa Coloma de Cervelló (1), San Andrés de la Barca (1), Martorell (5), Abrera (2), Olesa de Montserrat (2) y Esparreguera (1).
- Vallès Occidental: Castellbisbal (3), Polinyà (2), Santa Perpètua de Mogoda (1) y Terrassa (3).
- Vallès Oriental: Granollers (3), Lliçà de Vall (1), Montornés del Vallés (2) y Parets del Vallès (1).
En esta prueba no participan los dos municipios del Sector de la Tordera que disponen de sirenas (Sant Celoni y Gualba), sino que lo harán en la próxima prueba de sirenas prevista para finales de año.
Además, hay una serie de municipios que no tienen sirena pero que pueden oír alguna: Barberà del Vallès (se puede oír la sirena del Polígono Santiga de Santa Perpetua de Mogoda); Canovelles (se puede oír una sirena de Granollers); Esplugues de Llobregat (se puede oír una sirena de L’Hospitalet en la zona sur); Les Franqueses del Vallès (se puede oír una sirena de Granollers en el barrio Bellavista y el sur); Montmeló (se puede oír una sirena de Montornés); Rubí (en el polígono industrial Rubí Sud se puede oír la sirena del polígono Ca’n Estaper de Castellbisbal); Sant Cugat del Vallès y El Papiol (se puede oír la sirena del polígono Ca n’Estaper de Castellbisbal); Vilanova del Vallès (se puede oír una sirena de Montornés) y La Roca del Vallès (se puede oír una sirena en Granollers).
En cuanto a los establecimientos de riesgo químico de la zona de la prueba, existen:
- 44 establecimientos SEVESO (normativa de riesgo químico) de nivel superior
- 26 establecimientos SEVESO de nivel inferior
- 2 estaciones intermodales (tren-carretera) de mercancías peligrosas
- 1 establecimiento de pirotecnia
¿Cómo será la prueba?
Al inicio de la prueba, a las 10 horas, se enviará la alerta de Protección Civil a los teléfonos móviles informando de la realización de la prueba, y al cabo de unos minutos se activarán las sirenas de riesgo químico con el sonido de confinamiento (sonido ondulante como el de una sirena de ambulancia). El sonido de inicio de alerta (sonido de confinamiento) son tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos.
A la finalización de la prueba (a los quince minutos), se activarán las sirenas de riesgo químico con el sonido de fin de confinamiento (un sonido plano más agudo).
Objetivos de la prueba
- Permitir a la ciudadanía conocer y recordar el sonido de las sirenas de riesgo químico y transmitir el mensaje del confinamiento como medida general de autoprotección en caso de accidente químico y la necesidad de aplicarlo siempre que se activen las sirenas de riesgo químico en la zona donde se encuentre.
- Practicar la activación de las sirenas por parte del CECAT y el envío de las alertas de protección civil a teléfonos móviles.
- Comprobar la activación del sonido de las sirenas y revaluar, en su caso, los radios estimados de percepción/cobertura.
- Comprobar el grado de coincidencia de las zonas de cobertura del envío de alertas de protección civil a teléfonos móviles y sirenas de riesgo químico.
Envío de un mensaje de alerta de Protección Civil a los móviles
El texto del mensaje de alerta de Protección Civil que se enviará de forma paralela a la activación de las sirenas es el siguiente: “PRUEBA DE SIRENAS DE RIESGO QUÍMICO. Se activan las sirenas de riesgo químico para realizar pruebas en las zonas de riesgo. Es un SIMULACRO. En un caso real, confínese”.
En cuanto al envío de la alerta de Protección Civil a los móviles, la zona de recepción no coincidirá plenamente con la zona de audición de las sirenas de riesgo químico , ya que la distribución de las antenas de telefonía que hacen de repetidor y la cobertura de la audición de las sirenas no coincide plenamente y posiblemente abarcará un espacio superior a la zona de audición de las sirenas.