El Consorci de la Zona Franca abrirá el nuevo complejo DFactory en 2026

El CZF avanza con la ampliación del DFactory y mantiene vivo el proyecto de Correos

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZF) prevé finalizar la primera fase de la ampliación del DFactory, su complejo dedicado a la industria 4.0, durante el último trimestre de 2026, según ha confirmado su delegado especial, Pere Navarro. El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio adyacente al actual, sumando 30.000 metros cuadrados adicionales para la dinamización económica y la incubación de empresas.

Primera fase del proyecto: 50-70 millones de euros de inversión

El actual DFactory, inaugurado en 2019 con una superficie de 17.000 metros cuadrados, alberga 30 empresas y representó una inversión de 30 millones de euros. La ampliación, cuya primera fase ya está en proceso de licitación, supone una inversión estimada entre 50 y 70 millones de euros.

A largo plazo, está prevista una segunda fase que llevará la superficie total del complejo hasta los 100.000 metros cuadrados, con la construcción de un tercer edificio. Navarro explicó que este enfoque escalonado busca evitar riesgos financieros para el consorcio, que opera sin subvenciones y se autofinancia a través de alquileres, con una facturación anual de 70 millones de euros en 2022.

Plan estratégico y transformación hacia el Distrito 4.0

La ampliación del DFactory se enmarca en el plan estratégico 2025-2029 del CZF, que busca consolidar la Zona Franca como un Distrito 4.0. En este contexto, el organismo revisará los contratos actuales para priorizar la presencia de empresas alineadas con la industria 4.0. Navarro destacó que este proceso tiene como objetivo aumentar la densidad y posicionar la Zona Franca como un referente internacional en innovación industrial.

Paralelamente, el CZF está colaborando con el Ayuntamiento de Barcelona en la reordenación de las parcelas del área, evaluando su idoneidad para actividades específicas como la logística vertical.

Otros proyectos en marcha

Entre las iniciativas destacadas, el CZF instalará placas solares en las azoteas de la Zona Franca y este año pondrá en funcionamiento un campo de pruebas para vehículos eléctricos en la calle 3, orientado a empresas de automoción que desarrollan este tipo de tecnología.

El proyecto del edificio de Correos sigue vigente

Navarro también se refirió a la iniciativa de transformar el edificio de Correos de Via Laietana en un centro para startups. A pesar de la discrepancia en el precio de compraventa —el CZF ofrece 20 millones de euros frente a los 60 millones que exige Correos—, Navarro aseguró que el proyecto «está vivo». «Es un problema técnico y no político que esperamos resolver este año», concluyó el delegado.