La 27ª edición del Barcelona Poesía fija la mirada en la poética de lo cotidiano
El festival Barcelona Poesía celebra su 27 edición del miércoles 15 al miércoles 22 de mayo, con un programa que quiere poner el acento en la poesía cotidiana, en los pequeños hechos y gestos del día a día. La poesía que se respira, la que se ve, la que se mueve, y la que espera, paciente, a ser descubierta.
Los comisarios de Barcelona Poesía, Maria Callís y Manel Forcano, han confeccionado un programa con 44 actividades -además de una cuarentena de actividades paralelas que se llevarán a cabo a lo largo del mes de mayo- y con la participación de 130 poetas, de ámbito nacional e internacional, con una propuesta pensada para sensibilidades poéticas diferentes, examinando las distintas corrientes literarias y la diversidad del hecho poético.
Entre los participantes destacan la neoyorquina Lydia Lunch, una de las poetas y performers más transgresoras; la poeta, traductora, columnista y editora eslovena Anja Golob; Joseba Sarrionandia, considerado uno de los escritores vascos más relevantes de la literatura escrita en euskera; la joven y brillante poeta y librera catalana Raquel Santanera; Francisco Ferrer Lerín, filólogo, escritor y ornitólogo especializado en grandes rapaces necrófagas; la escritora portuguesa Raquel Lima, así como los autores catalanes reconocidos con premios a lo largo del año, que participarán en el acto de apertura del festival: son Mireia Calafell (premio Carles Riba 2023), Marina de Cabo (premio Ciutat de Palma 2023), Jordi Solà (premio Miquel de Palol 2023), Hug Casals (premio Amadeu Oller 2023), Irene Tarrés (premios Octubre de Poesía 2023) y Joan Tomàs Martínez (Juegos Florales de Barcelona 2023).
También cabe destacar la participación del escritor marroquí Abdellatif Laâbi, poeta y fundador de la revista Souffles. Con un papel considerable en la renovación literaria y cultural del Magreb, fue detenido por sus ideas y actividades de oposición al régimen y condenado a diez años de cárcel. Liberado en 1980, actualmente vive en Francia.
Barcelona Poesía, así como el Festival 42, de géneros fantásticos, o el Festival de novela Negra, BCNegra, impulsados por el Instituto de Cultura de Barcelona, forman parte del programa Barcelona Ciudad de la Literatura de la UNESCO, que reconoce el compromiso de la ciudad con el fomento de las letras, tanto desde el ámbito de la creación como desde la lectura.
En este marco se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos que vinculan a la ciudad y la literatura: ayudas a la creación literaria, actividades de fomento de la lectura, cartografía literaria de la ciudad. Además, la oficina del programa tiene vocación de mediadora entre los diferentes agentes literarios y culturales de la ciudad y es el punto desde donde Barcelona se conecta con las otras ciudades de la literatura UNESCO del mundo, una ventana abierta a col· laboraciones y proyectos en común.