El Ayuntamiento compra un edificio con 10 pisos y 4 locales en la calle València

El Ayuntamiento de Barcelona adquiere un edificio en la Sagrada Familia por debajo del precio de mercado

El Ayuntamiento de Barcelona ha formalizado la compra de una finca ubicada en la calle València, 419, en la intersección con la calle Sardenya, en el barrio de la Sagrada Familia. Se trata de un inmueble de 10 viviendas y cuatro locales comerciales, adquirido mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto, por un valor total de 4,8 millones de euros, una cifra inferior al precio estimado de mercado.

Viviendas vacías y alquileres en distintas modalidades

Actualmente, el edificio cuenta con tres pisos desocupados que podrán ser destinados a familias inscritas en el Registro de solicitantes de vivienda protegida. Además, tiene cinco viviendas con contratos de alquiler con vencimiento, una bajo el régimen de renta antigua y otra con prórroga forzosa. En cuanto a los cuatro locales comerciales, todos están arrendados, uno de ellos también en régimen de renta antigua.

Una inversión estratégica por ubicación, precio y necesidades del barrio

La finca posee cinco plantas y una superficie construida total de 1.493 m², con una media de 95 m² por vivienda. Al coste de adquisición de 4.017.000 €, se suma una partida de 813.500 € destinada a la rehabilitación de cinco pisos y la fachada trasera del edificio. El precio por metro cuadrado se sitúa en 3.481 €, lo que representa un 28% menos que el promedio en la zona de la Sagrada Familia, estimado en 4.817 €.

Según ha explicado Laia Bonet, teniente de alcaldía, «se cumplían todos los requisitos» para justificar la compra: precio ventajoso, viviendas vacías y una ubicación en un barrio con alta demanda de vivienda social y fuerte presión turística.

Más de 1.600 viviendas públicas en una década

Esta operación se enmarca en el plan de adquisiciones previsto en los presupuestos de 2025 impulsados por ERC. En lo que va del año, el Ayuntamiento ha sumado 1.660 viviendas al parque público, con una inversión total de 185 millones de euros. Esta estrategia de compra directa se apoya también en la nueva ordenanza de vivienda, aprobada inicialmente en marzo.

Entre las últimas adquisiciones destacadas se encuentra la Casa Orsola, considerada un símbolo de la defensa del derecho a la vivienda en la ciudad de Barcelona.